Sección 3. Historia y Ciencias Sociales

3.1• Guerra del Pacífico o del Salitre

Título: BASES JURÍDICAS PARA LA REINTEGRACIÓN MARÍTIMA DE BOLIVIA: LA REGLA PACTA SUNT SERVANDA COMO PUNTO CERO.
Autor: Horacio Andaluz.
Editorial: UPSA, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2002.

Descripción: Las Bases Jurídicas para la reintegración Marítima de Bolivia, constituyen un análisis realizado dentro de los límites de la ciencia jurídica de los instrumentos vinculantes pertinentes al tema por los que Bolivia se halla internacionalmente obligada, así como de la política exterior seguida por esta república como estrategia para su retorno al Océano Pacífico. En tanto propuesta, las Bases Jurídicas sostiene que cualquier nueva estrategia debe asentarse en la plena y total aceptación incondicional del estado causado por el Tratado de Paz y Amistad de 20 de Octubre de 1904, en virtud a la imperatividad de la regla pacta sunt servanda (lo pactado obliga), bautizando a los dicho como el punto cero. Con pie en el punto cero propone una solución posible: un canje recíproco de enclaves soberanos entre Bolivia y Chile en zonas que hagan que cese la calidad de mediterráneo para el primer Estado y que convierta al segundo en el noveno país amazónico.

Peso: 381 grs.
Tamaño: 12,8 x 18,7 cms.
Nº de Páginas: 403 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA:
$19.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio:
$22.000
Título: BOLIVIA: HISTORIA DE SU PASADO ECONÓMICO. DE LA FUNDACIÓN A LA GUERRA DEL SALITRE.
Autor: Dr. Juan Pereira Fiorilo
Editorial: Los Amigos del Libro, Bolivia, 1990.

Índice del Libro:
Capítulo I: Los dos primeros gobiernos de la República de Bolivia, Fugaces interinatos de Blanco y Velasco, Gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
Capitulo II: Segundo interinato de Jose Miguel de Velasco, Interinato de Jose Mª Velasco, Gobierno del Gral. Manuel Isidoro Belzu, Gobierno de Jorge Cordova, Gobierno de José Maria Linares.
Capítulo III: Gobierno de José Mª de Ancha, Gobierno de Mariano Melgarejo.
Capítulo IV: Gobierno de Agustín Morales.
Capítulo V: Gobierno de Adolfo Ballivian.
Capítulo VI: Gobierno Daza y el proceso de la Guerra del Pacífico.
Capítulo VII: Gobierno de Narciso Campero.

Peso: 739 grs.
Tamaño: 17,3 x 24,3 cms.
Nº de Páginas: 479 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $22.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $24.000

Título: CANCIONES Y POESIAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO. 1879.
Autor:
Juan Uribe Echeverría. Ilustraciones de Lukas.
Editorial: Ediciones Universitarias de Valparaíso
Descripción: Una síntesis de la poesía culta sobre el tema y una contribución al aporte extraordinario y muy poco conocido de los poetas populares de aquel tiempo. La visión intrahistórica de la guerra y de las peripecias tristes o alegres de la ruda campaña, se complementa con una antología de la producción considerable y emocionante de los juglares del pueblo.
Incluye capítulos sobre el género narrativo, el teatro y las crónicas sobre el conflicto. Hay páginas dedicadas a las fabulosas hazañas del General Dinamita, al curioso “juramento de los chinos” y a la actividad heroica de las cantineras, sufridas mujeres del pueblo que lucharon junto a sus hombres en la defensa de la patria en peligro.
Y concluye con un estudio sobe la organización y participación de los batallones y regimientos de provincias, cuyo desempeño influyó, en forma decisiva, en las grandes victorias del norte. Gran cantidad de ilustraciones.
Peso: 276 grs.
Tamaño: 13 x 15 cm.
N° Páginas: 321
N° de fotos y/o ilustraciones: 90
Precio Incluido IVA: $5.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $6.500

Título: CHILE CONTRA BOLIVIA Y PERÚ 1879 – 1883. LA GUERRA DE LOS DIEZ  CENTAVOS.
Autor: Dr. Miguel Angel Di Cio
Editorial: Moharra, Buenos Aires., 1973.

Descripción: Este volumen está dedicado a la investigación y análisis de la que en su momento la prensa internacional llamó la “Guerra del Pacífico” o “La tragedia del salitre” o, sugestivamente, “La guerra de los diez centavos”.
En esta Guerra injusta, Chile, muchos de cuyos nacionales invadieron pacíficamente territorio boliviano con declarados fines de explotación minera que aliviara su miseria, terminó considerando como propias las tierras que generosamente hizo accesible a su país hermano. La causa ostensible, que pretextó la falacia ante la comunidad, fue un impuesto de diez centavos por cada quintil español de salitre exportado que impuso el presidente boliviano General Daza a la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta que, radicada en la provincia homónima, funcionaba sustentada por capitales ingleses y cuyos componentes eran, casi exclusivamente, chilenos.
Este impuesto fue la excusa que, ostensiblemente, agitó el ansia expansionista chilena ante sus hermanos bolivianos y peruanos, países ambos a los que atacó ferozmente hasta obtener los altos dividendos pretendidos: la transferencia de importantes territorios en su favor, incluida la tan buscada explotación del guano y el salitre.


Peso: 200 grs.
Tamaño: 14,9 x 22,5 cms.
Nº de Páginas: 108 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 6 ilustraciones
Precio Incluido IVA: $17.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $20.000
Título: CHILE, ENEMIGO DE BOLIVIA ANTES Y DESPUÉS DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Autor: Roberto Querejazu Calvo
Editorial: Publicaciones Literarias Líder (Edición de Bolsillo), Bolivia, 2004.

Descripción: Según Cástulo Martínez H.: “El propósito de este librito no es abrir más heridas dejadas por la Guerra del Pacífico, una guerra terrible, tal como son las guerras entre hermanos, sino ayudar a cicatrizarlas. Y sólo cicatrizarán cuando Bolivia tenga una soberana salida al Océano Pacífico. En vano nos adormecemos con la errónea idea de que a Bolivia nada le debemos: Le debemos un puerto”.
Índice del libro:
I.- El güano, manzana de la discordia
II.- Belicosidad, generosidad y confraternidad.
III.- La peligrosa vecindad chilena provoca una alianza Perú-Boliviana.
IV.- Nuevo Tratado de Límites
V.- ¿Que se rinda su abuela carajo!
VI.- Los cuatro jinetes del Apocalipsis sobre Bolivia
VII.- El Perú, un aliado renuente
VIII.- El heroísmo de Miguel Grau y las batallas de San Francisco y Tarapacá
IX.- La Batalla del Alto de la Alianza
X.- El Perú sojuzgado por Chile
XI.- Pacto, tregua y tratado de paz.

Peso: 42 grs.
Tamaño: 10,3 x 13,7 cms.
Nº de Páginas: 95 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $4.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $7.200
Título: CHILE Y BOLIVIA ¡Hasta Cuando!
Autor: Óscar Pinochet de la Barra
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: No se entiende como un cobro abusivo al salitre, que se extraía en territorio boliviano por una compañía de capitales chilenos y administración inglesa, haya podido derivar en algo más grave, en una guerra que privaría para siempre a un país de su mar. ¿Hay relación entre la falta y la pena? ¿Estamos condenados, vencedores y vencidos, a llevar la carga otros cien años? ¿Cómo solucionar el problema chileno-boliviano del Océano Pacífico con justicia para todos? La Guerra del Pacífico fue una situación desgraciada donde Bolivia debió entregar a Chile los 280 a 300 Kms. de costa que tenía. Después, y en cuatro oportunidades, Chile ha aceptado devolver al país altiplánico una salida soberana al Pacífico, pero una y otra vez se frustrado esta Solución en el proceso de negociación.
Este libro muestra documentalmente esa historia y, a la luz de ella, permite entender que es posible que más temprano que tarde vuelvan a reunirse los plenipotenciarios chilenos con los bolivianos, dejando de lado pequeñas consideraciones, justas pero pequeñas si se toma en cuenta que lo único valioso es el futuro y la paz entre los dos países.

Peso: 198 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 125 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna
Precio Incluido IVA: $8.500 
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.500
Título: GUANO MALDITO.
Autor: Joaquín Aguirre Lavayén.
Editorial: Los Amigos del Libro, Bolivia, 1996.

Descripción: “Guano Maldito” no obstante su título execratorio es un libro risueño. Y no por risueño deja de ser más documentado e instructivo que los del historiador adusto o el ensayista académico cuya pose doctoral se toma por garantía de seriedad. La seriedad radica en la estructura interna, en la honestidad subjuntiva, en el testimonio sin ocultaciones maliciosas, en los datos que Joaquín Aguirre Lavayén, sin darse importancia, obsequia al lector mientras pasea a través de la geopolítica del siglo XIX, orientada por el olor del guano.
No necesita diploma de historiador para transcribir la narración guaneada de un alcatraz (pelicanus occidentalis), productor privado de la materia prima y testigo fidedigno de las maniobras españolas, francesas e inglesas para controlar esos malolientes detritus en la costa del Pacífico Sur. La escuadra española se apoderó de las islas Chinchas e Inglaterra financió los avances de Chile sobre la frontera boliviana. Concesiones, explotación inhumana, préstamos, contratos, coimas, tratativas diplomáticas, expuestas en lenguaje coloquial, epistolar y teatral, demuestran que ese bicho plumado sabe más de las causas de la guerra del Pacífico que ciertos plumíferos solemnes que pasan por alto la dialéctica del estiércol en la historia.
Con humorismo irrespetuoso de las normas clásicas, Aguirre Lavayén destapa la letrina en que se incubo el asalto del litoral boliviano. “Más de dos mil barcos cargados de guano se movían al soplo de la brisa del mar. Semejante movimiento de mierda no tenía que envidiar al de los actuales barcos petroleros” observa, en el lenguaje realista que exige el tema.  La etapa geopolítica del excremento se extendió hacia el salitre, maldito también para Bolivia pero una bendición para la aparcería de financieros ingleses y oligarcas chilenos.
La odisea del guano, tragicomedia internacional en una nueva versión de original estilo. Bajo su humorismo y su composición miscelánea (-con pequeños defectos en valoraciones personales-) la visión planisférica del superpelicano Aguirre Lavayén constituye un imprescindible aporte al estudio de las causas de la guerra del 79.

Augusto Céspedes en “Hoy”.

Peso: 180 grs.
Tamaño: 12,5 x 18,6 cms.
Nº de Páginas: 286 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 2 fotografías y 2 ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $11.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $14.300
Título: GUANO, SALITRE, SANGRE. HISTORIA DE LA GUERRA DEL PACÍFICO (LA PARTICIPACIÓN DE BOLIVIA).
Autor: Roberto Querejazu Calvo
Editorial: Juventud, Bolivia, 1998.

Descripción: Según Valentín Abecia, historiador boliviano: “Pese a su volumen leí el libro de un tirón meditando cada momento en las cosas novedosas que encontré. El libro es muy bueno. De una profundidad extraordinaria, sin atenuantes, con un bagaje documental manejado con maestría. Pero esta no es su principal característica, lo es también su amenidad. El libro bien vale una misa”.
Oscar Pinochet de la Barra, diplomático y escritor chileno expresó: “Esta obra es lo mejor que ha producido Bolivia sobre la Guerra del Pacífico, no sólo por su calidad y nuevos antecedentes, sino por el espíritu de veracidad e imparcialidad que la anima. Es lo que necesitamos en los dos países para llegar un día a un arreglo justiciero del problema que nos separa. La biografía es impresionante: 263 obras que sirven para dar una sólida base a los 28 capítulos. Pero no se crea que es una historia erudita y pesada. Querejazu mueve diestramente la pluma y sabe dar amenidad e interés hasta la última página”.


Peso: 628 grs.
Tamaño: 15,5 x 21 cms.
Nº de Páginas: 644 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $25.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $27.500
Título: HISTORIA DE BOLIVIA. DE FRANCISCO PIZARRO A HUGO BANZER  SUÁREZ, 1532 A 1997.
Autor: Roberto Querejazu Calvo
Editorial: Publicaciones Literarias Líder (Edición de Bolsillo), Bolivia 2005.

Índice del libro:
I.- La conquista española del Perú
II.- Potosí y la Audiencia de Charcas.
III.- Rebeliones de criollos, mestizos e indios
IV.- La guerra por la independencia
V.- La República de Bolivia
VI.- Los últimos cincuenta años.

Peso: 42 grs.
Tamaño: 10,2 x 13,8 cms.
Nº de Páginas: 96 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 45 fotografías.
Precio Incluido IVA: $4.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $7.200

Título: HISTORIA DE LA GUERRA DEL PACÍFICO ENTRE PERÚ, CHILE Y BOLIVIA.
Autor: Tomás Caivano
Editorial: Chirre (Perú), 2004.
Descripción:
Para no cometer dos veces el mismo error, tanto un individuo como una nación, deben conocer muy bien su pasado. Y, lamentablemente, la historia del Perú es muy poco conocida por lo propios peruanos. Es por esta razón que se publica esta obra del italiano Tomás Caivano, quien fuera cónsul de su país en el Callao durante la guerra; como un aporte de divulgación sobre un capítulo de nuestra historia republicana que no debemos olvidar, si no queremos que otra vez vuelvan los tiempos aciagos.
La obra que ponemos en consideración de nuestros lectores es un compendio, que en términos generales respeta la estructura original, solamente hemos introducido algunas ligeras modificaciones. Por ejemplo, en el original la segunda parte esta dedicada a Bolivia, y en este compendio hemos agrupado en esa sección todas las batallas que se llevaron a cabo durante el conflicto del Pacífico y, en la primera parte hemos colocado las causas de la guerra tal como figura en el libro de Caivano.
Este libro es particularmente importante porque esta prolijamente respaldado con documentos neutrales y, en su mayor parte, de origen chileno. Tomás Caivano fue un testigo ocular de los hechos, inclusive como el mismo refiere en su prólogo, tuvo oportunidad de visitar los escenarios del conflicto.
Peso: 177 grs.
Tamaño: 15 x 20 cm.
N° Páginas: 226
N° de fotos y/o ilustraciones: 56
Precio Incluido IVA: $ 13.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 15.800

Título: HUÁSCAR Las cartas perdidas 1879-1884
Autor: Recopilación y prólogo de Rodrigo Corvalán Constantino
Editorial: RIL Editores

Descripción: Luego de varias décadas de extravío, estos
documentos fueron adquiridos a un anticuario por el investigador Rodrigo Corvalán Constantino. Tras 124 años, este valioso registro de la Guerra del Pacífico se da a conocer al público.
La obra recopila la correspondencia emitida y recibida por el monitor Huáscar, desde el 20 de octubre de 1879 hasta el 31 de agosto de 1884. Informes de las actividades cotidianas realizadas a bordo del navío, partes de combate y telegramas conforman el cuerpo de la obra. Todas estas comunicaciones se transcribieron directamente del original.
A través de sus páginas es posible conocer el testimonio directo de acciones bélicas como el Combate de Arica, en donde murió el comandante Manuel Thompson, el bloqueo y bombardeo de El Callao y una de las primeras operaciones navales submarinas realizadas en el mundo, cuyos detalles también se encuentran aquí descritos.
Tras ser capturado el monitor Huáscar en el combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879, realizó labores de bloqueo a lo largo de todo el litoral peruano, escolta a convoyes de transportes y apoyp a las fuerzas del ejército chileno en tierra.
Después de más de un siglo, este volumen representa no sólo un invaluable aporte como material de consulta acerca de la Guerra del Pacífico, sino la oportunidad única para el lector de encontrarse con un fragmento vivo de la historia chilena.


Peso: 805 grs.
Tamaño: 20 x 28 cms.
N° Páginas: 232 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 4 ilustraciones, 16 fotografías bco./negro y 61 cartas reproducidas facsimilarmente.
Precio Incluido IVA: $29.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $32.000
Título: LA BREÑA 1881
Autor: Luis Alayza Paz Soldán
Editorial: Ecoma S.A. (Perú), 1978.
Descripción:
                LA BREÑA es el relato novelizado de la epopéyica lucha de los guerrilleros peruanos que bajo el comando del legendario Brujo de los Andes (Coronel Andrés A. Cáceres) se opusieron, tenaz y heroicamente, durante tres años, a los intentos chilenos por conquistar, al igual que la costa peruana, nuestra serranía y sus riquezas.
                Sangrar, Pucará, Marcavalle, San Pablo y Huamachuco, son apenas sí algunos puntos del mapa donde los guerrilleros de Cáceres reafirmaron, con su sangre, su valentía y patriotismo indómito, que el Perú era y seguirá siendo un país en pie de lucha contra el invasor.
                ¡¡Conozcan y comprendan porqué la campaña de LA BREÑA es conceptuada como una de las más brillantes campañas guerrilleras de la historia bélica de la humanidad!!
                 
Peso: 119 grs.
Tamaño: 12 x 17 cm.
N° Páginas: 157
N° de fotos y/o ilustraciones: --
Precio Incluido IVA: $ 9.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 12.500
Título: LA BREÑA 1882
Autor: Luis Alayza Paz Soldán
Editorial: Ecoma S.A. (Perú), 1978.
Descripción:
                La Campaña de la Breña de desarrolló en el Perú tres meses después de la Batalla de Miraflores y ocupación del país por las fuerzas chilenas (15-17 de enero de 1881). Su autor, el entonces Coronel Andrés A. Cáceres, despertó el espíritu de la resistencia en las breñas de los Andes, levantó a las indiadas, organizó guerrillas y creó un ejército de cerca de cuatro mil hombres de las tres armas, como entonces se decía; y en el mes de agosto de aquel año situando su real en las goteras de Lima, tuvo prácticamente sitiado al enemigo y llegó a desmoralizarlo hasta el punto de obligarlo a buscar manera de salir sin deshonra del país, para no ser estrangulado en él.
                El año siguiente una nueva acometida de Cáceres sembró nuevamente el pánico, esta vez más intenso, y ya en el Gobierno de Santiago y públicamente en el parlamento de Chile se trató de abandonar el Perú para no exponer al ejército ocupante a ser asaltado y aniquilado por Cáceres. Pero, providencialmente para el invasor, en este momento prodújose la cisión de los peruanos, y la situación cambió por completo.    
Peso: 148 grs.
Tamaño: 12 x 17 cm.
N° Páginas: 185
N° de fotos y/o ilustraciones: --
Precio Incluido IVA: $ 9.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 12.500
Título: LA GUERRA DEL CHACO
Autor: Roberto Querajazu Calvo
Editorial: Publicaciones Literarias Líder (edición de bolsillo), Bolivia, 2004.

Índice del libro:
I.- Sangre en la laguna,
II.- Represalia boliviana,
III.- La batalla de Boquerón,  
IV.- Claudicación y reacción,
V.- Triunfos bolivianos en Alihuatá y Campo Jordán,
VI.- Desangre en Nanawa y lágrimas del Presidente de la República en el Congreso,
VII.- La batalla de Alihuatá cambia el curso de la guerra,
VIII.- 1934, año de retrocesos,
IX.- Defendiendo Villamontes y la zona petrolera,
X.- Fin de la guerra y conferencia de Paz.

Peso: 42 grs.
Tamaño: 11 x 14 cms.
Nº de Páginas: 96 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $4.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $7.200
Título: LA GUERRA DEL PACÍFICO. BREVE BOSQUEJO Y RELEXIONES.
Autor: José Gamarra Zorrilla.
Editorial: Los Amigos del libro, Bolivia, 1998.

Descripción: Dos interpretaciones importantes se encuentran en este libro; la primera esboza la autenticidad de los hechos en la Guerra del Pacífico, así como el desacierto de sus conductores durante el curso de la campaña en el Litoral boliviano y sur del Perú; la segunda referente a la conducta moral de los gobiernos, políticos y militares involucrados. El autor se basa en estas circunstancias para comentar los alcances de la actual situación y la política internacional adoptada por la diplomacia de los tres países participantes en la campaña del Pacífico, llegando a conclusiones prácticas y positivas para que Bolivia, la Nación más afectada, cumpla sobre bases jurídicas existentes, su justificada esperanza de retornar al mar.
En cautivante relato, aproxima al lector la realidad dolorosa de un pasado que se fundamenta en el abandono de nuestra soberanía y la indolencia de los hombres que tuvieron en sus manos el destino de Bolivia; propósito que permite bosquejar certeramente y con notable rigor el contexto histórico, así como hechos y la original actitud de diferentes protagonistas que finalmente determinan la derrota de nuestro ejército, obligando a las nuevas generaciones bolivianas a reflexionar sobre el tema que 119 años después somete a nuestra patria a la crisis y subdesarrollo, peculiares de un pueblo sacrificado.


Peso: 293 grs.
Tamaño: 15,2 x 21 cms.
Nº de Páginas: 227 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $19.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $21.500

Título: LA GUERRA DEL PACÍFICO EN IMÁGENES, RELATOS... TESTIMONIOS.
Autor: Rafael Mellafe Maturana y Mauricio Pelayo González.
Editorial: Centro de Estudios Bicentenario, 2007.

Descripción: Este libro es una invitación a recorrer en alas de la imaginación un conflicto que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, en una guerra donde afloró lo mejor y lo peor de las instituciones y hombres de los países involucrados. Los sucesos que durante cinco largos años, entre 1879 y 1884, enseñaron al mundo que un pequeño país puede, mediante la fuerza de sus organizaciones y el valor de sus hombres, derrotar planes trazados con años de antelación, destinados a cercenar su geografía y avasallar a su pueblo. Los acontecimientos de esta guerra se exponen desde el punto de vista de la historia militar y en consecuencia cronológica. Todo lo planteado y descrito está apoyado por abundantes citas bibliográficas y por una rica iconografía que permite al lector poder compenetrarse con el tema sintiéndose casi un espectador. El diseño de los temas basados en la comunicación mediática permite en forma rápida y completa entender los hechos y sacar sus propias conclusiones.
Han transcurrido más de 120 años desde que se firmara el Tratado de Ancón con el Perú y el de Tregua con Bolivia, pero, aun resuenan en nuestras sociedades los ecos de este magno acontecimiento. La actitud de nuestros ocasionales enemigos está marcada por resentimientos que cruzan transversalmente sus sociedades; en la nuestra el desarrollo logrado por nuestro país, en base a los territorios recuperados y/o ganados, la unidad y firmeza de nuestras instituciones, nos han permitido alcanzar un sitial en el mundo contemporáneo que es ejemplo para nuestros vecinos.

Peso: 620 grs.
Tamaño: 22.6 x 15.2 cm.
Nº de Páginas: 435 páginas.
Nº de Ilustraciones: 363 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $19.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $21.500

Título: NARRACION HISTORICA DE LA GUERRA DE CHILE CONTRA EL PERU Y BOLIVIA
Autor: Mariano Felipe Paz Soldan
Editorial: Milla Batres, Perú, 1979

Descripción: Nuestro propósito ha sido actualizar todo el texto de la impresión de 1884, reparando no solamente la ortografía, conforme los usos de la lengua actual, desarrollando todas las abreviaturas, enmendando los errores tipográficos y demás alteraciones gráficas, con la finalidad de hacer más asequible la obra al lector contemporáneo que rehuye las dificultades gráficas que presentan los impresos antiguos; en aras de la simplificación y de la pulcritud tipográfica hemos empleado matrices de fácil lectura, tanto en el texto principal como en las notas de pie de página, documentos y bibliografía general; destacando también titulares de capítulos, secciones, sumarios, subtítulos, etc., separando perfectamente cada cuerpo del texto general sin romper la armonía del libro, que fue la intención del autor, pero que por economía editorial o bien por discreción de los tipógrafos, no se verificaron las necesarias separaciones entre unos capítulos y otros.
Para facilitar la lectura y hacer mayormente manejable el gran volumen de la obra, optamos por dividirla en tres tomos, correspondientes cada uno a los tres períodos principales de la guerra del 79, esto es, primer tomo: Antecedentes históricos y campaña marítima; segundo tomo: La campaña del sur; y tercero: La toma y ocupación de Lima.
Mención aparte merece el conjunto de fotografías y demás documentos gráficos originales con que embellecemos la presente edición, provenientes de diversos archivos documentales limeños, principalmente del de Eugene Courret, fotógrafo francés radicado en Lima desde mediados del siglo pasado, quien constituye una de las fuentes más importantes para la historia gráfica e iconográfica del Perú republicano a partir del gobierno de Castilla.

Peso: 900 grs. Aprox. Cada Tomo.
Tamaño: 23 x 18 cm.
Nº de Páginas: 966 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 1.000 aprox.
Precio Incluido IVA: $81.000 (TRES TOMOS)
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $88.500

Título: POR QUÉ SE PERDIÓ LA GUERRA CON CHILE? El libro que todo peruano debe leer.
Autor: Corporación Editora Chirre
Editorial: Chirre (Perú), 2005
Descripción:
                La Guerra del Pacífico siempre será un tema recurrente en nuestra historia, en parte porque no ha sido difundida y analizada como debiera ser y también porque entre nosotros mismos, hay voces importantes que tienden a minimizar o criticar a todo aquel que pide estar alerta, frente al país que tiene como divisa: “Firme y Feliz por la Unión, por la Razón o por la Fuerza”.
                El conflicto bélico fue una dura lección de la cual, la sociedad peruana no ha tomado conciencia porque así lo han querido las autoridades de este país y, en tanto permanezca esta indiferencia por nuestra historia estaremos propensos a repetirla.              
                La obra consta de dos partes, en la primera se detallan los factores que nos llevaron a perder la guerra, es un análisis regresivo que empieza con los temas actuales que tenemos pendientes con Chile hasta los momentos previos al conflicto del 79. La segunda parte, es una reseña de la guerra y sus causas.                  
Peso: 70 grs.
Tamaño: 15 x 20 cm.
N° Páginas: 81
N° de fotos y/o ilustraciones: 21 (más mapas y tablas)
Precio Incluido IVA: $ 8.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 11.500
Título: TESTIMONIOS BRITANICOS DE LA OCUPACIÓN DE LIMA.
Autor: Celia Wu Brading (Introducción, Recopilación e Ilustraciones)
Editorial: Milla Batres (Perú), 1986.
Descripción:
                A cien años de la Guerra del Pacífico, el tema del conflicto continúa reviviendo las pasiones y exaltando los ánimos. La copiosa literatura que apareció para conmemorar el centenario revela el interés y la inquietud por esta etapa. Con esta nueva ola de publicaciones surgen nuevos planteamientos y nuevas interpretaciones, muchas de ellas adecuadas a diversas ideologías, mientras que otras son rectificaciones y reforzamientos de tesis ya establecidas.               
Nuestra labor se ubica en este último grupo y consiste en la presentación de la versión británica de la Campaña de Lima, episodio comprendido entre diciembre de 1880 y enero de 1881, que abarca desde los preparativos bélicos de los ejércitos del Perú y Chile, las Batallas de San Juan (13 de enero) y de Miraflores (15 de enero) , las negociaciones diplomáticas y las gestiones navales de las fuerzas representativas neutrales para contener un agravamiento de la guerra y evitar la repetición de la masacre ocurrida en Chorrillos. Es nuestro afán el de dar a conocer la versión británica a la solución parcial de un momento dramático de la historia peruana, que pudo ser más trágico.
                                
Peso: 252 grs,
Tamaño: 14 x 20 cm.
N° Páginas: 158
N° de fotos y/o ilustraciones: 25 (más tablas y dos croquis)
Precio Incluido IVA: $16.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $18.800
Título: LA GESTA DE LIMA 1881, 13/15 enero - 1981
Autores: Alejandro Seraylán Leiva, Manuel Zanutelli Rosas, Héctor Valenzuela Ricaldo, Germán Parra Herrera, Darwin Zarria Reátegui.
Editorial: Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú, 1981.
Descripción:
                 El Ejército del Perú, por intermedio de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú presenta esta obra con el propósito de rendir un homenaje al heroísmo del pueblo peruano en la defensa de la capital de la república en enero de 1881; homenaje consecuente con una de las finalidades de la Comisión, que impone motivar y reforzar la conciencia nacional a través del conocimiento de nuestro pasado histórico.
                La Campaña de Lima se dio en el marco histórico de un fenómeno más grande que es la Guerra del Pacífico, además hay que recordar que se llevó a cabo en un ámbito socio-geográfico denominado genéricamente Lima. Por esta razón, el plan de esta obra y su presentación, incluyen una referencia genérica y cronológica de la guerra; luego trata sobre el heroísmo del pueblo y de identificar a algunos héroes, para después describir el ambiente geográfico, incluyendo sus ciudades antes y después de la batalla, para terminar con la descripción y narración conceptual de la batalla.
Peso: 707 grs.
Tamaño: 18 x 23 cm.
N° Páginas: 354
N° de fotos y/o ilustraciones: 94 (incluyendo planos, croquis, esquemas)
Precio Incluido IVA: $ 24.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 28.800
Título: LA GUERRA DE AMERICA ENTRE CHILE, PERU Y BOLIVIA
Autor: Tomás Caivano
Editorial: Lima (Perú), 1979.
Descripción:
                 Bolivia fue la causa principal o, por lo menos, el pretexto de la Guerra del Pacífico; pero su acción poco o nada se dejó sentir en los campos de batalla, no obstante las solemnes promesas que hizo cuando, al principiar el conflicto, vio invadido por sorpresa su territorio de Atacama, y pidió, a título de aliada, el socorro y la protección de Perú.
                Después de la memorable jornada del Alto de la Alianza,en la que Bolivia tomó parte con una pequeña división de tres mil hombres, sus destrozados batallones regresaron con presteza a la patria, para no salir más de ella, y la guerra, reducida desde antes de aquella acción de armas, al territorio del Perú, quedó por completo a cargo de este país que, aún en medio de reveses, no recibió jamás el menor auxilio de la república aliada, viéndose obligado a luchar solo contra en enemigo común hasta la terminación del conflicto internacional.
Peso: 180 grs.
Tamaño: 15 x 21 cm.
N° Páginas: 190
N° de fotos y/o ilustraciones:
Precio Incluido IVA: $11.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $15.800

Título: NUESTROS HÉROES: EPISODIOS NACIONALES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO. 1879-1883. DOS TOMOS.
Autores: Víctor Mantilla, Ernesto A. Rivas y Nicolás A. González
Editorial: Re-edición del Ministerio de Guerra del Perú. 1979.
Descripción:
                El estallido de la guerra con Chile fue recibido, por lo menos desde Lima con gran fervor patriótico. Los laureles recientes del 2 de mayo de 1866, que habían dado brillo a la estrella solitaria del aliado país del Sur con la sangre de Gálvez, Zavala y tantos otros, inducían a la embriagadora creencia en el triunfo. Una de las notas peores de la sicología colectiva nacional, es la facilidad  para el atolondramiento; y la ceguera provocada por éste hizo olvidar, durante algún tiempo, las deficiencias en la preparación naval y terrestre, el abandono sistemático en que habían estado el Ejército y la Marina, el desconocimiento del teatro de las operaciones, la espantosa crisis hacendaria y económica, la debilidad política del régimen imperante y otros factores adversos.
                “Al fin y al cabo, en Miraflores (dice a un chileno, uno de los protagonistas de “La Lucrecia Americana” en uno de los Episodios Nacionales de Nicolás Augusto Gonzáles, aquí reproducido), sólo habían indios que no sabían manejar el fusil y hombres acostumbrados a usar guantes y frac, allí pudieron ustedes vencer porque no hubo para contrarrestar sus armas y número, sino mucho valor unido a mucha inexperiencia”.
                                
Peso: 443 grs. Tomo I, 390 grs. Tomo 2.
Tamaño: 15 x 21 cm., cada uno
N° Páginas: 315 (Tomo I) y  289 (Tomo II)
N° de fotos y/o ilustraciones:
Precio Incluido IVA: $ 32.000 (Dos Tomos)
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 37.000 (Dos Tomos)


3.2• Patrimonio Industrial

Título: ARCHEOLOGÍA INDUSTRIALE, ESPERIENZE PER LA VALORIZZAZIONE IN CILE E IN SARDEGNA
Autor:  Carlo Aymerich, Jaime Migone Rettig, Monica Stochino. Gangemi Editore.
Editorial:  Universidad Central Santiago de Chile

Descripción: Recopilación y edición de lujo, en italiano y español, de más de 30 trabajos de investigación, proyectos de puesta en valor y ejecución de intervenciones en el ámbito del patrimonio industrial, realizados en Chile y en Italia durante los últimos 5 años, con el apoyo y gestión de TICCIH-Chile y la Universidad de Cagliari, Italia. Libro editado en Italia por Gangemi Editore.

Peso: 1.305 grs.
Tamaño:  24,2 X 22 cms.
Nº de Páginas:  347 Páginas.
Nº de Fotógrafas y/o Ilustraciones:  262 Fotografías Bco. y Negro, 19 Ilustraciones y 83 Croquis.
Precio Incluido IVA: $29.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $33.500

Título: ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN ITALIA Y CHILE, DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO
Autor: Carlo Aymerich, Jaime Migone Rettig, Mónica Stochino
Editorial: Instituto Italiano de Cultura, TICCIH-Chile, Universitá dedgli studi di Cagliari.

Descripción: Recopilación y edición ampliada, en italiano y español, de más de 35 trabajos de investigación, proyectos de puesta en valor y ejecución de intervenciones en el ámbito del patrimonio industrial, realizados en Chile y en Italia durante los últimos 6 años, con el apoyo y gestión de TICCIH-Chile y la Universidad de Cagliari, Italia.

Peso: 865 grs.
Tamaño:  24 X 22 cms.
Nº de Páginas: 249 Páginas
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones:  290 Fotografías Bco. y Negro, 28 Ilustraciones y 86 Croquis.
Precio Incluido IVA: $25.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $27.000

TÍTULO: ASCENSORES DE VALPARAÍSO – VALOR DE UN PATRIMONIO OLVIDADO                          
Autor: J. Migone, A. Pirozzi.
Editorial: Ediciones CONPAL-Chile. Santiago.

Descripción:
Documentación de la investigación interdisciplinaria y del proyecto de gestión para la restauración y puesta en valor del conjunto de 15 ascensores de la ciudad de Valparaíso. Con el apoyo del grant otorgado por la fundación norteamericana World Monuments Fund en el marco del programa World Monumnets Watch y su lista anual de 1998 y que fuera precursor de su declaratoria de monumento histórico de Chile y posteriormente nominado como patrimonio de la humanidad por UNESCO.

Peso: 335 grs.
Tamaño: 22 X 27,5 cms.
Nº de Páginas: 113 Páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 33 Fotografías Bco. y Negro y 96 Croquis Bco. y Negro.
Precio Incluido IVA: $11.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $13.500

Título: CATEDRAL DE SANTIAGO, MONUMENTO NACIONAL EN RIESGO
Autor: J. Migone, A. Pirozzi
Editorial: A. Pirozzi. Ediciones CONPAL-Chile,  Universidad Central de Chile, Stgo.Descripción: Documentación de la investigación interdisciplinaria, proyecto de restauración general y proyecto de restauración especifico de la fachada oriente de la Catedral de Santiago. Este trabajo contó con el apoyo de la Fundación Getty a través del grant otorgado por Getty Grant Program y fue realizado entre los años 1999 y 2000 por un equipo de profesionales integrado por arquitectos, ingenieros, historiadores, arqueólogos, entre otros.

Peso: 410 grs.
Tamaño: 21,6 X 27,5 cms.
Nº de Páginas: 145 Páginas
Nº Fotografías y/o Ilustraciones: 63 Fotografías Bco. y Negro, 27 Croquis y 39 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $16.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $19.500

Título: CONGRESO INTERNACIONAL. PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. SITIOS, MUSEOS Y CASOS.
Autor: Varios autores.
Editorial: TICCIH Chile, 2006

Descripción: Publicación con la totalidad de las ponencias y conferencias magistrales presentadas durante el Congreso Internacional "Puesta en Valor del Patrimonio Industrial. Sitios, Museos y Casos", desarrollado en Santiago de Chile entre 21 y 23 de Marzo de 2006.
La presencia de 150 académicos, profesionales y estudiantes durante los 3 días de realización de este evento sirvió para conocer, valorar y difundir el Patrimonio Industrial y tomarlo como tarea permanente y necesaria para el crecimiento cultural de los pueblos, donde las experiencias de investigación, de conservación y de educación en realidades y contextos diversos, son siempre una buena causa para celebrar un congreso. Más de 100 trabajos publicados en una gran obra de 1.035 páginas.

Peso: 2.200 grs.
Tamaño: 21.5 x 27 cms.
Nº de Páginas: 1.035 páginas.
Nº de Planos y/o Ilustraciones: 74 Planos y 958 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $33.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $35.500

Título: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL - CARTAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
Autor: J. Migone, A. Pirozzi.
Editorial: Ediciones CONPAL-Chile / Universidad Central. Santiago.

Descripción: Recopilación de más de 30 cartas y recomendaciones internacionales elaboradas durante el siglo XX en relación a los conceptos, metodologías, normas y técnicas para la conservación y restauración del patrimonio, tales como: Carta de Venecia, Carta de Atenas, Carta del Restauro Italiana, Carta de Ámsterdam, Carta de Nara, Normas de Quito, entre otras.

Peso: 310 grs.
Tamaño: 21,5 X 27,5 cms.
Nº de Páginas: 123 Páginas
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $10.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.500

Título: MUSEO HISTÓRICO Y MILITAR DE CHILE, UN PATRIMONIO NACIONAL
Autor: Jaime Migone Rettig
Editorial: Ediciones Universidad Central de Chile.

Descripción: Documentación de la investigación interdisciplinaria y del proyecto de restauración del Museo Histórico y Militar de Chile, trabajos que se realizarán después del incendio que destruyó el edificio. Este trabajo fue realizado el año 2001, por un equipo de profesionales integrado por arquitectos, ingenieros, historiadores, museólogos, entre otros. Las obras de restauración y de reconstrucción se ejecutaron durante el año 2002.

Peso: 275 grs.
Tamaño: 21,7 X 27,3 cms.
Nº de Páginas: 85 Páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 109 Fotografías Bco. y Negro y 25 Croquis
Precio Incluido IVA: $18.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $20.700

Título: PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: FUENTE DE NUEVA ARQUITECTURA
Autor: J. Migone, A. Pirozzi
Editorial: Ediciones CONPAL-Chile,  Universidad Central. Santiago

Descripción: Documentación del Seminario Internacional "Patrimonio Arquitectónico: Fuente de Nueva Arquitectura", realizado en agosto de 1999 en la Universidad Central de Chile, específicamente de los proyectos realizados y de las conferencias magistrales dictadas especialmente por los profesores invitados al evento. Se contó con la participación de profesores y alumnos de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil e Italia.

Peso: 245 grs.
Tamaño:  20,5 X 27,1 cms.
Nº de Páginas:  92 Páginas
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 15 Fotografías Bco. y Negro, 35 Croquis y 7 Dibujos.
Precio Incluido IVA: $11.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $13.500

Titulo: PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: FUENTE DE NUEVA ARQUITECTURA / SEGUNDO  SEMINARIO INTERNACIONAL
Autor: Jaime Migone Rettig
Editorial: Universidad Central de Chile

Descripción: Documentación del Segundo Seminario Internacional "Patrimonio Arquitectónico: Fuente de Nueva Arquitectura", realizado en agosto de 2003 en la Universidad Central de Chile, específicamente de los proyectos realizados y de las conferencias magistrales dictadas especialmente por los profesores invitados al evento. Se contó con la participación de profesores y alumnos de Chile, Brasil, Polonia e Italia.

Peso: 335 grs.
Tamaño: 22 X 27,5 cms.
Nº de Páginas: 113 Páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 33 Fotografías Bco. y Negro y 96 Croquis Bco. y Negro.
Precio Incluido IVA: $11.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $13.500

Título: PREINVENTARIO PARA LA CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL CHILENO
Autor: Jaime Migone Rettig Ediciones
Editorial: Universidad Central de Chile

Descripción: Edición de la tesis  con que el autor obtuvo el grado académico de doctor en el Politécnico de Milán, relacionada con para la Catalogación del Patrimonio Industrial Chileno y la realización de una propuesta metodológica para un proyecto de inventario para esta disciplina, con el apoyo y gestión de TICCIH-Chile.

Peso: 920 grs.
Tamaño: 21 X 29,9 cms.
Nº de Páginas: 361 Páginas
Nº de Fotógrafas y/o Ilustraciones: 23 Fotografías bco. negro y  37 Ilustraciones 27 Croquis. (Listado Grafico de portadas e índices de 125 Publicaciones y  32 Fichas de inventarios Publicados.
Precio Incluido IVA: $27.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $29.500

Título: TERCER COLOQUIO SOBRE RESCATE Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL
Autor: J. Migone, A. Pirozzi.
Editorial: Ediciones CONPAL-Chile

Descripción: Documentación del “Tercer Coloquio sobre Rescate y Preservación del Patrimonio Industrial” realizado en Santiago de Chile en septiembre de 2001 por TICCIH-Chile con la participación de más de 70 ponencias de profesionales y académicos de América y Europa.

Peso: 1.335 grs.
Tamaño: 21,6 X 27 cms.
Nº de Páginas: 534 Páginas
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 230 Fotografías Bco. y Negro, 87 Croquis y 33 Ilustraciones en Bco. y Negro.
Precio Incluido IVA: $22.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $25.500


3.3• Miscelánea
Título: 1891 CRÓNICAS DE LA GUERRA CIVIL
Autor: Jorge Núñez P
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: Jorge Núñez Pinto. Es profesor de Ciencias Sociales (Universidad de Chile). Y durante veinte años ejerció la docencia en la Universidad de Talca. Ha colaborado en publicaciones como Universum (Universidad de Talca), Camanchaca (Universidad Arturo Prat) y Mapocho.
Su labor investigativa se ha centrado en la poesía popular y la presencia histórica del Presidente Balmaceda. Ha participado en obras colectivas como La Guerra Civil de 1891. "Cien años hoy" - Universidad de Santiago ("La política militar del Presidente Balmaceda"). Y a "90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique" - Universidad Arturo Prat ("Los sucesos de Santa María de Iquique en la poesía popular"). Autor del ensayo "El héroe ausente" (1973) y "Versos por rebeldía" (inédito).

Peso: 205 grs.
Tamaño: 17 x 22 cms.
N° Páginas: 134 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $7.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio:$8.700
Título: A 90 AÑOS DE LOS SUCESOS DE LA ESCUELA SANTA MARIA DE IQUIQUE
Autores : Pablo Artaza Barrios, Pedro Bravo Elizondo, Luis Castro, Luis A. Galdames Rosas, Cristián Gazmuri, Sergio González Miranda, José Antonio González Pizarro, Sergio Grez Toso, Bernardo Guerrero Jiménez, Hans Gundermann Kröll, Alberto Harambour Ross, María Angélica Illanes, Pedro Milos, Jorge Nuñez Pinto, Juan Panadés Vargas, Jorge Pinto Rodríguez, Julio Pinto Vallejos, Gabriel Salazar, Rigoberto Sánchez Fuentes, Isabel Torres Dujisin, Rosa Troncoso De la Fuente y Peter Winn.
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: El 21 de noviembre de 1997 se conmemoraron noventa años de los trágicos sucesos de la Escuela Santa María de Iquique.
A pesar de los años, la matanza de los obreros del salitre ha permanecido en la memoria colectiva del país, no sólo por la dimensión humana de los hechos, sino por sus implicancias en el devenir político y en el desarrollo del movimiento obrero en Chile.
Como una contribución precisamente al mantenimiento de esa memoria histórica, un grupo de 22 historiadores y cientistas sociales se reunieron a reflexionar en torno a la época y los acontecimientos que originaron la huelga y la posterior matanza. Más allá del dramático desenlace, este encuentro pretendió profundizar en una comprensión del período, incursionando incluso en el terreno de la historia comparada entre el norte salitrero y otras regiones del país o del extranjero.
El esfuerzo de estos investigadores cobra doble importancia en este fin de siglo chileno en que los referentes históricos parecen irse diluyendo en la vorágine del exitismo económico. Porque el pasado es mucho más que un dato anecdótico, resulta ineludible la tarea de defenderlo del silencio, y este libro quiere ser un aporte en esa dirección.

Peso: 550 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 358 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Peso: 205 grs.
Tamaño: 17 x 22 cms.
N° Páginas: 134 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $11.800 
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio:$14.800
Título: ARRIBA QUEMANDO EL SOL, Estudios de Historia Social Chilena:
Experiencias populares de trabajo, revuelta y autonomía (1830-1940).
Autores: Marcos Fernández, Alberto Harambour, Rodrigo Henríquez, Jorge
Iturriaga, Luis Osandón, Cecilia Osorio, Daniel Palma y Fernando Purcell.
Editorial: LOM Ediciones.

Descripción: Los ocho estudios que componen el libro "Arriba quemando el sol. Estudios de Historia Social Chilena: Experiencias populares de trabajo, revuelta y autonomía" son una invitación a explorar un conjunto de temas, actores y procesos de la historia de Chile que de una u otra forma han escapado, hasta ahora, al análisis histórico. Desde perspectivas y narraciones diversas, se propone dar cuenta de una serie de sujetos históricos que, en el marco común de Chile de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, habitaron una historia que dio cabida a experiencias relacionadas con el trabajo, la revuelta, la autonomía, la solidaridad, el festín, el dolor y el desarraigo.
Para acceder a este manojo de historias apartadas de los grandes sucesos, llevadas a cabo por mujeres y hombres de a pie, los autores han recurrido a un heterogéneo y a la vez original conjunto de fuentes.
Para llegar hasta los días y noches de prostitutas y clientes, cangalleros y compradores de lo robado, inmigrantes, suicidas, anarquistas, trabajadores y manifestantes, los estudios que aquí se presentan proponen, al mismo tiempo que un trabajo de investigación riguroso y documentado, formas de narrar lo acontenido centradas en lo particular. Son experiencias de sujetos envueltos en sus circunstancias comunes y estructurales, pero simultáneamente dueños de opciones, compromisos, victorias y fracasos únicos y personales.
Como esfuerzo de un trabajo colectivo, este libro plantea además una reflexión sobre aspectos temáticos, teóricos y metodológicos acerca del ejercicio de narrar e interpretar la historia social chilena. Es por ello una invitación al debate y la comunicación, a la búsqueda compartida de las voces de hombres y mujeres cercanos a pesar del tiempo y su distanciación.

Peso: 385 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 266 páginas.
N° de fotos: 24 fotografías bco./negro
N° de Ilustraciones: 4 ilustraciones
Precio Incluido IVA: $9.500 
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.000
Título: BREVE HISTORIA DEL SALITRE, Síntesis histórica desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX.
Autor: Oscar Bermúdez
Ediciones: Pampa Desnuda

Descripción: Oscar Bermúdez (1904-1983) nació en plena Pampa Salitrera como fue el cantón de La Noria, al interior de Iquique. Desde muy temprano se orientó hacia la creación literaria y -en forma autodidacta- hacia los estudios filosóficos, históricos y sociales. Trabajando como empleado en varias oficinas salitreras, chocó con el estrecho mundo pampino, tan ajeno a los ideales de su espíritu.
Pero fue en 1963 cuando, instalado en Santiago, dio a luz su conocida HISTORIA DEL SALITRE DESDE SUS ORIGENES HASTA LA GUERRA DEL PACIFICO, reconciliándose con su tierra natal. Luego, un gran caudal de estudios historiográficos le siguieron, entre los que se destacan ORIGENES HISTORICOS DE ANTOFAGASTA (1966) y ESTUDIOS DE ANTONIO O´BRIEN SOBRE TARAPACA (1975). Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía de la Academia Chilena de la Historia, fue nombrado en 1979 Caballero del Ancla de la ciudad de Antofagasta en reconocimiento de sus investigaciones históricas sobre la Región. En 1981 termina su HISTORIA DEL SALITRE DESDE LA GUERRA DEL PACIFICO HASTA LA REVOLUCION DE 1891, obra que es publicada en forma póstuma por Ediciones Pampa Desnuda.


Peso: 60 grs.
Tamaño: 13 x 18 cms.
N° Páginas: 76 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 8 Fotografías bco./negro y 2 Ilustraciones
Precio Incluido IVA: $7.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $8.000
Título: CRISIS SOCIAL Y MOTINES POPULARES EN EL 1900
Autor: Mario Garcés Durán
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: A principios de los años setenta, muchos chilenos se sorprendieron con la historia nacional, al escuchar la Cantata de Santa María de Iquique. Narraba una historia olvidada y cumplió más tarde un papel en cierto modo profético. Era Chile un país tan largo y mil cosas podían pasar. Y pasaron.
Este libro se remonta a la etapa anterior a la masacre y culmina con ella. Es decir, narra la historia de los orígenes del movimiento popular en Chile, desde la Sociedad de la Igualdad, de 1850 , hasta los tiempos de la " cuestión social " a principios del siglo XX. Esta última se propone velar en su doble manifestación, como el deterioro de las condiciones de vida del pueblo en las ciudades y en las minas, así como la emergencia de la protesta social, que recorrió un primer ciclo de movilizaciones populares, desde la huelga portuaria de Valparaíso en 1903 hasta la masacre de la Escuela Santa María de Iquique, en 1907.

Peso: 230 grs.
Tamaño: 17 x 22 cms.
N° Páginas: 152 páginas.
N° de fotos: 4 fotografías
N° de Ilustraciones: 1 ilustracion bco./negro
Precio Incluido IVA: $8.400
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.400

Título: CUÁNTO Y CÓMO CAMBIAMOS LOS CHILENOS. BALANCE DE UNA DÉCADA.  Censos 1992 - 2002
Autores: Eugenio Tironi, Verónica Gubbins, Osvaldo Larrañaga, Berta Teitelboim, David Bravo y Eduardo Valenzuela.  
Editorial: Cuadernos Bicentenario, 2003.

Descripción: Análisis de las principales trasformaciones del país a partir de la interpretación comparativa de los Censos de 1992 y 2002. Durante este tiempo, los chilenos y chilenas aumentaron sus expectativas y su calidad de vida en forma notable, accediendo masivamente a bienes de consumo típicamente modernos. Los niveles educativos de la población mejoraron sustancialmente en términos de cobertura, llegándose casi a la universalización de la educación básica y media, dando un salto espectacular en la superior. Esto se tradujo en un mejoramiento sustantivo de la tecnificación de la fuerza de trabajo, con una concentración progresiva del empleo en áreas de servicio que demandan mano de obra relativamente calificada, especialmente mujeres, que se incorporan aceleradamente a la fuerza de trabajo. Los grandes movimientos geográficos de población  han concluido. La familia se convierte en un espacio donde se verifican fuertes cambios, los que dicen relación con la reducción del tamaño de los hogares, su des-institucionalización y su diversificación, entre otros.
Primer libro de la colección temática de las publicaciones de la Comisión Bicentenario. Realizada en coedición con el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Peso: 410 grs.
Tamaño: 23 x 15 cm.
Nº de Páginas: 249 páginas.
Nº de Gráficos: 120 Gráficos.
Precio Incluido IVA: $9.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $10.500

Título: CULTURA CHINCHORRO, LAS MOMIAS MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
Autor: Bernardo Arriaza T.
Editorial: Editorial Universitaria

Descripción: En este libro el autor nos presenta la cultura Chinchorro, una cultura de pescadores que comenzó habitando la costa del desierto de Atacama hace nueve mil años y que alrededor del año 5000 a.C. comenzó a momificar intencionalmente a sus difuntos. El Dr. Arriaza nos narra la vida de la gente Chinchorro, sus elaboradas técnicas de momificación, el significado social de sus ritos mortuorios y las enfermedades que lo afligían. Argumenta que las momias Chinchorro contradicen nuestras nociones preconcebidas de que las tempranas poblaciones de antaño tenían una vida culturalmente simple.
Las Momias de la cultura chinchorro fueron descubiertas en la primera década del siglo XX. Sin embargo, su importancia artística, cultural y evolutiva pasó casi desapercibida. Ahora, gracias a los documentales de televisión y a las publicaciones del Dr. Arriaza y sus colaboradores, las momias Chinchorro han perdido su anonimato y han ganado un importante lugar dentro de nuestras raíces culturales y de la historia Universal.
El Dr. Bernardo Arriaza es profesor de Antropología Física en la Universidad de Nevada, Las Vegas e Investigador en el Departamento de Arqueología y Museología de la Universidad de Tarapacá en Arica. Recibió su doctorado en Antropología Física en 1991 en Arizona State University. Es autor de numerosos artículos científicos y de libros como, Beyond Death, Smithsonian Institution Press, 1995 Estados Unidos y Muerte, Momias y Ritos Ancestrales, junto a Vivien Standen, Ediciones Universidad de Tarapacá, 2002 (Arica).

Peso: 460 grs.
Tamaño: 15, 5 x 23 cms.
N° Páginas: 262 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 15 Fotografías Blanco/Negro, 15 Fotografías Color, y 34 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $15.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $17.500
Título: CULTURA Y TEATRO OBREROS EN CHILE 1900-1930
Autor: Pedro Bravo Elizondo
Editorial: Ediciones Michay S.A.

Descripción: El Norte Grande (las provincias de Tarapacá y Antofagasta) fue en Chile, en un período, componente esencial de la historia contemporánea del país. Es la zona del salitre, el oro blanco que alimentara, repletándolas, las arcas fiscales durante los largos años que van de 1880 a 1930.
Muy poco queda del esplendor de entonces, del próspero conglomerado que, a principios de siglo, a lo largo de más de 700 kilómetros, formaban las más de ciento cincuenta factorías (“oficinas”) donde se elaboraba el caliche. De aquello resta el recuerdo, los pueblos fantasmas extraviados en el desierto, y una herencia tangible: el movimiento obrero chileno, que tuvo allí su cuna principal.
Decir movimiento obrero es evocar luchas, jornadas cimeras, también tragedias, como aquella -que la memoria colectiva se ha negado a olvidar- de los miles de trabajadores inmolados en 1907 en la escuela Santa María de Iquique. Pero decir movimiento obrero es también la posibilidad de hablar de una cultura popular que se expresa en la existencia de una prensa obrera, de mancomunales y “filarmónicas”, de un teatro proletario que se conoce de un modo bastante vago. No hay verdaderos estudios sobre estos temas, apenas esbozos, notas o simples referencias en textos dedicados por lo general a fenómeno más amplio de la historia social y económica de la zona. Este libro llena, por primera vez, ese vacío, en particular en todo lo que se refiere al teatro obrero, que fue en el Norte Grande y luego, a lo largo de Chile, “agrupador de un sentir social y político”, una expresión mediante la cual una clase procura dar su visión del mundo.

Peso: 300 grs.
Tamaño: 14,3 x 21,4 cms.
N° Páginas: 216 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $8.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.500

Título: CHILE DES-CENTRADO. FORMACIÓN SOCIO-CULTURAL REPUBLICANA Y TRANSICIÓN CAPITALISTA (1810-1910)
Autor: María Angélica Illanes O.
Editorial: LOM Ediciones, 2003.

Descripción: Chile des-centrado es fruto de más de 10 años de investigación abocada al estudio del proceso de conformación social chilena en la modernidad capitalista, destacando las tensiones y resistencias que este fenómeno desencadena a lo largo del siglo XIX.
Asimismo, a través de estas páginas se intenta demostrar que el ordenamiento republicano chileno, al revés de un “ordenamiento institucional y/o natural”, se instaura mediante la puesta en acción de una red de fuerzas sociales interrelacionadas y diseminadas en el espacio económico-social y cultural. Este fenómeno de resistido ordenamiento, es entendido desde la perspectiva de un descentramiento.
Ante la actual hegemonía del neoliberalismo que ha puesto en el centro de su interés la historia del capitalismo en sus distintas fases y formaciones históricas, la intención de este trabajo es narrar la experiencia de su construcción social en Chile, como parte de nuestra memoria histórica nacional.

Peso: 707 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
Nº de Páginas: 499 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $14.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $17.300

Título: CHILE EN RUTA AL CAPITALISMO. CAMBIO, EUFORIA Y DEPRESIÓN  1850-1880.
Autor: Luis Ortega Martínez
Editorial: LOM Ediciones (Colección Sociedad y Cultural) 2005.

Descripción: A mediados del siglo XIX Chile comenzó a transitar por el complejo camino de la modernización económica y social. Un proceso de por sí siempre pleno de contradicciones, en nuestro país ellas se agudizaron como resultado de la vigencia que aún tenían los mecanismos propios de una sociedad tradicional.
La historia económica y social de los años 1850-1879 es, por lo tanto, la historia de un contrapunto, o se prefiere, de una tensión creciente entre modernización y tradición. Un proceso no resuelto, y que sólo se resolvería en la segunda mitad del siglo XX.
La modernización se verificó, con diferentes grados de éxito y profundidad, en el rápido desarrollo del sector externo; en la producción de bienes y servicios; de combustibles; en la creación de un sistema financiero y en un importante desarrollo de la infraestructura de transporte. La tradición tenía fuertes raíces en las áreas rurales y en la minería del norte, y un fuerte arraigo entre quienes dirigían el país.
A raíz de su creciente interacción con la economía internacional, el país también estuvo cada vez más expuesto a las variaciones de la economía internacional, al ciclo. La recesión internacional de la segunda mitad de la década de 1870 puso a prueba a la nación chilena. Los acontecimientos económicos y sociales alcanzaron niveles de tensión dramáticos. En esa hora de prueba, en su búsqueda de una resolución para los críticos problemas que el país enfrentaba, los sectores dirigentes optaron por la tradición, sin estar, tal vez, enterados de aquél proverbio chino que dice que las crisis representan dos cosas: peligro y oportunidad.

Peso: 746 grs.
Tamaño: 15,5 x 23 cms.
Nº de Páginas: 495 páginas.
Nº de Gráficos y/o Ilustraciones: 40 gráficos y 14 ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $26.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $28.500

Título: DE OSTRAS Y CANIBALES, ensayos sobre la cultura Latinoamericana.
Autor: Ana Pizarro
Editorial: Universidad de Santiago

Descripción: Reflexiones sobre la memoria histórica de América Latina, sobre los temas y problemas del tiempo presente en su pluralismo y multiculturalidad, en sus autores, en su palabra y su gesto, así como de los escenarios virtuales del futuro, este texto reúne notas y pensamiento decantado, artículos de periódico y reflexiones de academia, que tienen poco que ver con lo que se llama “academicismo”. Su común denominador es el continente en su ubicación dentro del contexto internacional, y en las culturas nacionales en sus diversas formas de relación con el mundo. Una reflexión desde diferentes entradas a la cultura de América Latina en su diversidad y diferencia.

Peso: 500 grs.
Tamaño: 15,5 x 23 cms.
N° Páginas: 268 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $9.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.500
Título: DESGARROS Y UTOPÍAS EN LA PAMPA SALITRERA.
Autor: Julio Pinto V.
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: En el centenario de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, desgarros y utopías en la pampa salitrera ayuda a conocer las vidas de los trabajadores que sufrieron esa represión, los problemas que enfrentaron en el día, y las conflictivas relaciones que los logaban con sus patrones y gobernantes. Pero no es sólo un libro que da cuenta de luchas y matanzas (los “desgarros”). También reconstruye las visiones de un futuro social más justo y armónico donde los trabajadores y trabajadoras pudieran ejercer libremente sus derechos sociales y realizarse plenamente como persona (las “utopías”). Fueron esas utopías las que les permitieron sobrellevar los desgarros y sentaron las bases de lo que sería los grandes debates nacionales a lo largo del siglo XX.

Peso:355 grs.
Tamaño: 21 x 16 cms.
N° Páginas: 240 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $ 8.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 10.200
Título: DOS ESTUDIOS SOBRE SALITRE Y POLÍTICA EN CHILE (1870-1895)
Autor: Luis Ortega
Editorial: Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile

Descripción: El presente volumen incluye dos estudios inéditos del Dr. Blakemore. El primero, ¿Nacionalismo frustrado? Chile y el salitre, 1870-1895, constituyó su ponencia a la sesión académica de la Quinta Asamblea Plenaria del European Council for Social Science Research in Latin America (CEISAL), que realizó en la Universidad Autónoma de Barcelona entre los días 2 y 6 de abril de 1979. La relación profesional del Dr. Blakemore con el editor de este volumen se tradujo en la entrega de una copia del borrador de esa ponencia, para comentarios, con anterioridad a la realización del evento; es ésta la que, después de un poco más de doce año, ha sido traducida por quien suscribe con la asistencia del profesor Julio Pinto. El segundo estudio, El Período Parlamentario en la historia chilena. Algunos enfoques y reflexiones, fue presentado como ponencia a las V Jornadas de Historia de Chile, realizadas en la Universidad de Santiago de Chile, entre los días 18 y 21 de octubre de 1983. El texto original fue traducido del inglés al castellano por Hazle B. Leake, del Intitute of Latin American Studies de la University of London. La versión en castellano fue generosamente puesta a nuestra disposición por el profesor Julio Pinto. Sin duda, ambos estudios serán contribuciones significativas al conocimiento de la obra del Dr. Blakemore y de la historia de Chile.

Peso: 106 grs.
Tamaño: 16 x 24 cms.
N° Páginas: 58 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 1 Fotografía Bco./Negro
Precio Incluido IVA: $10.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $11.500
Título: EL DIOS CAUTIVO
Autor: Sergio González Miranda
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: El período que va desde la firma del Tratado de Ancón en 1883 -que dio por concluida la guerra del Pacífico- hasta el tratado de paz de Lima de 1929, tuvo momentos de gran tensión entre Perú y Chile por los territorios que quedarón en letigio (Tacna y Arica). SUPUESTAMENTE se resolvería la soberanía de esas provincias por medio de un plebiscito que debió efectuarse en 1889. Sin embargo ello no ocurrió, generando un conflicto internacional que llevó a autoridades peruanas a impugnar todo el tratado y reivindicar la devolución de Tacna, Arica y Tarapacá.
Lo anterior generó la enmergencia, especialmente en Tarapacá entre 1910 y 1922, y en Tacna y Arica entre 1925 y 1926, de grupos organizados de sociedad civil, conocidos como las Ligas Patrióticas, que provocaron la expulsión forzada de peruanos a través de actos de violencia.
Lautaro Núñez señala que "desde el título queda claro que se trata de sucesos dramáticos ocurridos en la comarca tarapaqueña, como si aquel dios cautivo anterior a los incas, el travieso TARAPACÁ, hubiera marcado para siempre el destino cautivo de la región, (...). Esta vez cautivo en las provincias que pasaron a ser chilenas y que para desperuanizarlas cayeron en manos de los demonios xenófobos (...)".

Peso: 300 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 200 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 10 Fotografías en Bco./Negro y 1 Ilustración.
Precio Incluido IVA: $11.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.500

Título: EL IQUIQUE SALITRERO (1830-1930). SALITRE Y SOCIABILIDAD.
Autor: Pedro Bravo Elizondo
Editorial: Pino Oregon
Descripción: El propósito de este libro es presentar una visión retrospectiva de Iquique, insistiendo en el avance lento pero contino de su desarrollo, no sólo a nivel de puerto principal de embarque de salitre en el periodo comprendido como Ciclo Salitrero o Era del Salitre, 1830-1930, sino también y lo que nos parece más importante: en la creación de instituciones societarias, culturales, de beneficiencia, a todo nivel de la comunidad iquiqueña en sus primeros cien años de existencia, pues nuestro Iquique fue en esos cien años, pionero, portuario, salitrero, societario, solidario, familiar. El salitre nos trajo lo que dignifica al hombre: trabajo y razón de ser, pero a la vez no exento de su contrapartida: huelgas, persecución, encarcelamiento y masacres.
                 
Peso: 803 grs.
Tamaño: 22 x 25 cm.
N° Páginas: 160
N° de fotos y/o ilustraciones: 64
Precio Incluido IVA: $22.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $24.500

Título: EL MOVIMIENTO OBRERO EN CHILE (1891-1919)
Autor: Fernando Ortiz Letelier
Editorial: LOM Ediciones (Colección Historia), 2005.

Descripción: Esta obra, presentada en 1956, es uno de los primeros libros que se adentran en la historia del movimiento obrero, hasta entonces prácticamente ausente de la historiografía nacional, con excepción de los trabajos de Ramírez Necochea, maestro, amigo y correligionario de Ortiz Letelier. La investigación da cuenta de la “cuestión social”, tanto por las  reivindicaciones obreras como por los aportes del movimiento obrero organizado en los procesos de democratización del país. El trabajo analiza el desarrollo económico de Chile en el período mencionado, centrándose en la minería, la industria, la agricultura, las finanzas y el imperialismo; las condiciones de vida de los obreros, sus problemas de ocupación, de remuneración, vivienda, educación, delincuencia y justicia, como el desarrollo de sus primeras organizaciones y movimientos de reivindicación y huelgas, y también la posición de los partidos políticos ante los conflictos de clases. Más allá de la relación de los hechos, que se desarrollan entre la revolución del 91 y las vísperas de la Primera Guerra Mundial, hay una interpretación de los mismos y sus consecuencias en la historia de Chile, que serán muy importantes en el desarrollo del país hasta muy avanzado el siglo XX.
Junto con los trabajos de Jobet, Ramírez Necochea, Barría Serón y Vitale, el libro de Fernando Ortiz fue precursor de las primeras investigaciones acerca del movimiento obrero, de los problemas sociales y del mundo popular, que en la actualidad forman parte sustancial de la historiografía contemporánea.

Peso: 395 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
Nº de Páginas: 264 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $9.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $11.400

Título: EL OASIS DE PICA Y SUS NEXOS REGIONALES
Autor: Oscar Bermúdez Miral
Editorial: Ediciones Universidad de Tarapacá, 1ª Edición 800 ejemplares, 1987

Descripción: La Universidad de Tarapacá inicia la publicación de una serie de libros escritos por nuestros académicos, como en este caso, relativos a un aspecto de la realidad del Norte de Chile. Con ello esta Casa de estudios Superiores quiere contribuir al desarrollo de la Cultura Chilena desde una perspectiva regional, para que interprete la universalidad de los conceptos científicos.
Oscar Bermúdez M. (Q.E.P.D.), historiador pionero del desierto, de sus hombres y de sus obras, conservó por años este texto, hasta que decidió publicarlo bajo el auspicio de esta Universidad.
La muerte lo sorprendió antes de que pudiera terminar la revisión final, tomaron este trabajo la Sra. María Cristina Mardones A., Bibliotecaria de esta Universidad y cercana colaboradora de otro gran historiador del Norte, don Alfredo Wormald Cruz (Q.E.P.D.), y el hijo de don Oscar, don Rabindranath Bermúdez Duhart. Creemos que don Oscar Bermúdez M. se sentiría satisfecho de esta versión final. En la Revista Chungará No 13, esta Universidad le rindió un homenaje póstumo, ahora ponemos a disposición de los estudiosos esta contribución que ilumina la evolución de una región especifica del país que no contaba con una monografía que diera cuenta de su historia. Piqueños, Matillanos, Ariqueños, Iquiqueños, Pampinos y otros habitantes de estas tierras encontraran en esta obra algunos fragmentos de su pasado. Si esto es así, si la Universidad de Tarapacá contribuye con este esfuerzo a recordar aspectos olvidados de nuestra historia, creemos que se estarán cumpliendo con los objetivos que justificaron la creación de la Universidad de Tarapacá y su rol en la Zona Norte del país la que Oscar Bermúdez M. tanto amó.
CARLOS RAUL VALCARCE MEDINA
RECTOR

Peso: 300 grs.
Tamaño: 18,5 x 26,5 cms.
N° Páginas: 156 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 12 fotografías bco./negro
N° de Ilustraciones: 3 ilustraciones y 3 mapas.
Precio Incluido IVA: $10.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.000
Título: EL TENIENTE, LOS HOMBRES DEL MINERAL
Autor: María Celia Baros Mansilla
Editorial: Gráfica Andes Ltda.

Descripción: Con el auspicio de Codelco-Chile, División El Teniente, y el patrocinio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, los libros "EL TENIENTE Los Hombres del Mineral. 1905-1945 (tomo I) y 1945-1995 (tomo II)", publicados en los años 1996 y 2000, respectivamente, dan a conocer el desarrollo productivo, técnico, industrial y humano de El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, ubicada en Rancagua (Chile).
Por años, el minero más conocido fue el del salitre y el del carbón. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, surgió el trabajador del cobre capaz también de laborar en yacimientos cupríferos del norte y centro de Chile, formando una tradición laboral en torno a lo que sería denominada la "Gran Minería".

El Tomo I describe antecedentes sobre la explotación del mineral desde sus inicios industriales, en manos de la empresa estadounidense Braden Copper Company. Específicamente, el relato se centra en el desarrollo de su gestión y el plan de obras necesarios para su instalación. Todo lo cual se desenvolvió con normalidad hasta que aconteció "El Humo", la mayor catástrofe ocurrida entre las minas metalíferas del mundo que, en 1945, costó la vida de 355 trabajadores de El Teniente.
El Tomo II describe esa catástrofe y sus múltiples repercusiones para el desarrollo posterior del mineral en el ámbito chileno. Una vez superada la tragedia, El Teniente experimentó nuevas etapas de expansión minera-metalúrgicas, unidas al proceso social y generacional del trabajador del cobre, asociado principalmente al Campamento Sewell. Ello en paralelo con la chilenización y nacionalización del cobre.
Metodológicamente, la elaboración de esta monografía se apoyó en fuentes documentales inéditas, bibliografía y prensa de la época pero, sobre todo, recogiendo el testimonio oral de los protagonistas y/o testigos de tan vasto pasado. De esa manera, el lector puede interiorizarse cómo se ha forjado El Teniente durante casi un siglo.

Venta de stock limitado a 100 ejemplares.
1905 - 1945 (TOMO I)
Peso: 1.285 grs.
Tamaño: 19,6 x 27,3 cms.
N° Páginas: 500 páginas.
N° de fotos: 155 Fotografías bco./negro
N° Ilustraciones: 35 ilustraciones
Precio Incluido IVA: $26.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $29.000

1945 - 1995 (TOMO II)
Peso: 1.585 grs.
Tamaño: 19,6 x 27,4 cms.
N° Páginas: 632 páginas.
N° de fotos: 365 fotografías bco./negro, 22 fotografías color
N° Ilustraciones: 42 ilustraciones
Precio Incluido IVA: $29.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $32.000


Título: EN BUSCA DE LA MÚSICA CHILENA. CRÓNICA Y ANTOLOGÍA DE UNA HISTORIA SONORA. Incluye selección de un siglo de música: 4 CD con 70 temas musicales.
Autor: José Miguel Varas y Juan Pablo González.  
Editorial: Cuadernos Bicentenario, 2005.

Descripción: Libro y compilación musical que da cuenta de un siglo de música en Chile. La edición fue realizada por la Comisión Bicentenario y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y está dedicada al fallecido músico nacional Luis Advis. Aborda tanto la música docta, como popular y de raíz. Tiene como objetivo traer a la memoria esta parte de la historia de Chile y entregar contenidos que desde diversos registros aporten a la reflexión sobre el papel que ha jugado la música nacional en la construcción de una identidad colectiva, canalizando emociones, experiencias y discursos.
Consta de tres partes: una crónica del escritor José Miguel Varas, quien ha sido testigo cercano de esta historia. Sus doce capítulos permiten recorrer rápidamente y de manera muy amena a los protagonistas e hitos claves en el desarrollo de la música en el país.
La segunda parte del libro contiene una antología realizada por el musicólogo y profesor Juan Pablo González. Incluye 131 artículos seleccionados de medios de prensa, diarios, revistas e impresos de la época, los cuales permiten dimensionar el impacto artístico y social que ha tenido la práctica musical en la historia de Chile.
La tercera parte es la compilación del registro de audio que conforma una “crónica sonora” y entrega una selección de composiciones (71) de todos los géneros del arte musical nacional. En lo docto se incluyen creaciones de Alfonso Leng, Enrique Soro, Juan Orrego Salas, entre otros. En lo popular y de raíz, destacan canciones como: Chicha de Curacaví; La joya del Pacífico, Te recuerdo Amanda, Gracias a la vida; Tu cariño se me va; El baile de los que sobran; y La espada y la pared. El trabajo fue apoyado por intérpretes y productores fonográficos, periodistas, directores de medios, editores y un sinnúmero de colaboradores, además del equipo de producción de la Fundación Música de Chile.

Peso: 1.178 grs.
Tamaño: 26 x 16 cm.
Nº de Páginas: 514 páginas.
Nº de Ilustraciones: 78 Ilustraciones, fotografías en blanco y negro y reproducciones de periódicos y documentos.
Precio Incluido IVA: $22.000 Valor incluye libro y 4 CD
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $24.500 Valor incluye libro y 4 CD

Título: EN EL CIELO ESTAN TRILLANDO, para una historia de las creencias populares en Chile e Iberoamérica.
Autor: Maximiliano Salinas Campos
Editorial: Universidad de Santiago

Descripción: Maximiliano Salinas se ha atrevido a incursionar en un campo casi desconocido para la historiografía nacional, y lo ha hecho haciendo gala de una erudición , una solvencia metodológica y una apertura hacia lo latinoamericano que ciertamente prestigian su resultado final.
El trabajo con décimas , leyendas y tradiciones aporta un aliento fresco a nuestros escasos estudios de historia cultural, nos aproxima a los logros de otras disciplinas afines, y abre nuevas perspectivas de conocimiento de la historia popular. Por todo esto, la obra de Maximiliano Salinas es a la vez una invitación, un desafío y un deleite estético e historiográfico.
Julio Pinto Vallejos.

Peso: 500 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 304 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 1 Ilustración.
Precio Incluido IVA: $9.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.000
Título: EPISODIOS DE LA HISTORIA MINERA, Estudios de Historia Social y Económica de la Minería Chilena siglos XVIII - XIX.
Autores: Héctor Vergara Llanos, Claudio J. Barrientos Barría, Juan Guillermo Muñoz, José G. Díaz Bahamonde, Andrés Pereira Ortega, Hernán Venegas Valdebenito y Julio Pinto Vallejos.
Editorial: Universidad de Santiago

Descripción: Los chilenos sabemos muy poco sobre el mundo minero aunque hemos vivido durante siglos a costa de su riqueza. Tal desconocimiento responde a diversas circunstancias: el aislamiento geográfico, el carácter minoritario de la población minera, la fuerte presencia extranjera, o el contraste con una cultura nacional que siempre a tendido a definirse en función del ancestro campesino o del Estado. Sin embargo estas explicaciones no bastan para neutralizar la injusticia cometida con una experiencia humana que tanto ha aportado al país, y que ha sido capaz de engendrar lealtades profundas e identidades poderosas. Con esta colección de estudios históricos sobre la minería chilena de los siglos XVIII y XIX, la Universidad de Santiago de Chile espera contribuir al conocimiento y a la mayor comprensión de un mundo que aún se nos aparece lejano y misterioso, a pesar de ser tan nuestro.

Peso: 350 grs.
Tamaño: 13,4 x 21 cms.
N° Páginas: 290 páginas.
de fotos y/o ilustraciones: 8 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $10.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.400
Título: ESTADO Y SOCIEDAD EN CHILE, 1891-1931
Autor: Enrique Fernández
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: Estado y sociedad en Chile, 1891-1931, aborda la relación que en ese período se estableció entre el Estado y la población. Por lo mismo, no es una historia narrada como una sucesión de cuadros, sino en movimiento.
¿Cómo se transitó de un Estado monopolizado por sectores oligárquicos y que excluía a la mayoría de la población a otro que incorporaba a nuevos actores sociales? ¿Cómo ingresaron los "rotos" al campo reflexivo del Estado? O, mejor aún, ¿cómo éste se fue haciendo cada vez más importante en la vida de personas que a fines del siglo XIX tenían escasa o ninguna noticia de su existencia? Ese proceso, denominado " estatalización social ", tuvo como consecuencia la formación, a comienzos del nuevo siglo, de lo que por primera vez podría ser considerada una "sociedad nacional", que trascendía los límites de "la sociedad oligárquica".
El Estado chileno, sin embargo, conservó un legado de las oligarquías decimonónicas que definió la forma de concebirlo y administrarlo: "lógica estatal oligárquica".

Peso: 280 grs.
Tamaño: 17 x 22 cms.
N° Páginas: 188 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $9.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $11.500
Título: EXPANSIÓN MINERA Y DESARROLLO INDUSTRIAL: Un Caso de Crecimiento Asociado ( Chile 1850-1914)
Autor: Julio Pinto Vallejos y Luis Ortega Martínez
Editorial: Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile

Descripción: Una actividad Forjadora de fortunas, infortunios, sueños y leyendas: la minería; otra inspiradora de proyectos que fueron más allá del ámbito de la economía, la industria.
El objeto de estudio de este libro es la relación entre minería industrialización en Chile entre 1850-1914. Constituye una investigación acerca del grado de desarrollo alcanzado por la minería durante ese período y su incidencia -negativa o positiva- sobre las posibilidades y nivel de desarrollo logrados por la industria manufacturera en sus primeras décadas.
Como Actividad fundamental del sistema económico durante aquellos años, la minería condicionó a su ritmo el crecimiento y desarrollo del país. ¿Cuál fue su aporte a la gestación de la actividad industrial en Chile? ¿Hasta que punto sus rasgos socioeconómicos fueron factores importantes en la determinación de las características del sector industrial hacia 1914? ¿De qué manera respondió la industria a la demanda del sector minero? ¿Cuál fue la dimensión -cuantitativa y cualitativa- de aquella demanda? Estas y otras preguntas llevan a los autores de esta obra a examinar los factores económicos, sociales y tecnológicos de una relación difícil, pero cuyo conocimiento resulta fundamental para una comprensión global del problema del desarrollo nacional en el período de mayor auge exportador.

Peso: 285 grs.
Tamaño: 16 x 24 cms.
N° Páginas: 184 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 37 Fotografías Bco./Negro.
Precio Incluido IVA: $12.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $15.000

Título: EXPANSIÓN PRODUCTIVA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. CHILE: 1850- 1932.
Autor: Luis Ortega y Hernán Venegas.
Editorial: Universidad de Santiago (Colección Ciencias Sociales), 2005.

Descripción: A partir de mediados del siglo XIX, Chile comenzó a incorporar las tecnologías y las formas de producción desarrolladas en Europa y los Estado Unidos desde el último cuarto del siglo XVIII. Ese fue un proceso complejo debido a factores tan diversos como las limitaciones de los mercados de factores, la limitada oferta de trabajo calificada y la escasa preocupación pública por los temas relacionados con la modernización productiva. A pesar de ellas, hasta 1879 hubo notables transformaciones en algunos ámbitos de la producción, cuyos ejemplos más importantes están señalados por la minería del carbón y el sector fabril, así como por el transporte. En el período de auge del salitre, los cambios en las tecnologías de productos y procesos continuaron a un ritmo cada vez más acelerado, de tal manera que en la víspera de la celebración del Centenario de la emancipación, el contraste de la realidad material del país con la que exhibía al comienzo de su vida republicana era significativa. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial y la inestabilidad de la postguerra abrieron un prolongado período de incertidumbre, que culminó con la catástrofe económica de 1929.
Un balance de la evolución productiva y tecnológica del período 1850-1930 arroja resultados contradictorios, pues si bien por una parte hubo innegable modernización, hubo sectores productivos en particular las agricultura y la minería tradicional-, que experimentaron una muy limitada transformación. También fue limitado el desarrollo del mercado interno. Esos factores redundaron en la conformación de una realidad particularmente sensible y vulnerable a los avatares de la economía internacional y en gran medida explican que según el diagnóstico de la Liga de las Naciones, nuestro país haya sido el más severamente afectado a nivel mundial por el “crack” de 1929.

Peso: 233 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
Nº de Páginas: 147 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 81 fotografías y 1 ilustración.
Precio Incluido IVA: $12.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio $15.000

Título: HISTORIA ANDINA EN CHILE
Autor: Jorge Hidalgo Lehueldé
Editorial: Editorial Universitaria

Descripción : Este libro presenta el intento de entender los pueblos originarios andinos en algunas etapas significativas de su desarrollo histórico bajo el dominio colonial y demostrar que en esas circunstancias fueron capaces de acciones creativas para resistir y adaptarse. Lograron en algunos casos utilizar la organización política y religiosa para favorecer sus intereses, como en el caso del cacicazgo de Pica con Guagama y, en otras, levantarse en rebelión contra las autoridades coloniales como Paniri en Atacama en tiempos de Túpac Amaru (1781). El contexto colonial es absolutamente necesario para entender el mérito de estos acontecimientos. Como historiografía, sin embargo, tiene la dificultad de intentar atender la perspectiva de esos pueblos recurriendo en su mayor parte a documentos de la administración hispana.

Peso: 1.224 grs.
Tamaño: 17,4 x 24,5 cms.
N° Páginas: 705 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 4 Fotografías Bco./negro y 26 Ilustraciones
Precio Incluido IVA: $24.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $26.500

Título: HISTORIA DE CHILE. DESDE LA INVASIÓN INCAICA HASTA NUESTROS DÍAS (1500-2000).
Autor: Armando de Ramón.
Editorial: Editorial Catalonia, 2003.

Descripción: Esta obra es una historia de Chile completa, escrita no sólo para los especialistas sino dedicada, especialmente, a las personas de otras disciplinas, de Chile y del exterior, que tengan interés en conocer las diversas etapas que han cumplido los sucesos históricos en ese país. Aunque aquí se recorren todos los siglos que se han sucedido desde la fundación, se ha preferido profundizar en aspectos que no siempre se tocan en los trabajos históricos corrientes.
Chile no se entiende sin conocer lo que ocurre y ha ocurrido en la Argentina, Bolivia y Perú, sus inmediatos vecinos, pero tampoco se comprende sin observar la influencia más lejana, pero siempre poderosa, de sus otros grandes y más lejanos vecinos: Brasil, México y, sobre todo, Estados Unidos. Del mismo modo que no se puede comprender cabalmente si no se tocan las influencias, todavía más lejanas, que van llegando con mucho estrépito desde un mundo globalizado e integrado. El autor intenta desarrollar, en la búsqueda de la verdad histórica, una interpretación donde los grupos sociales aparecen con un protagonismo muy alto, entregando brevemente los hechos dentro de las grandes áreas de lo social, lo económico, lo urbano y otras perspectivas. Sólo se detiene en la historia política cuando los acontecimientos relatados comienzan a cruzar las transiciones, momentos en que la historia parece precipitarse. Consigue así una singular conjunción de síntesis y rigor que le otorgan a este libro un lugar de privilegio entre la bibliografía disponible para conocer, en forma breve y amena, la historia de Chile en su totalidad.

Peso: 468 grs.
Tamaño: 23 x 15 cm.
Nº de Páginas: 316 páginas.
Nº de Mapas e Ilustraciones: 4 Mapas y 7 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $10.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.500

Título: HISTORIA DEL FERROCARRIL EN CHILE
Autor: Maria Piedad Alliende E.
Editorial: Pehuen

Descripción: En Chile, el empleo del ferrocarril se remonta a los tiempos heroicos en que las locomotoras a vapor recorrían sus primeros kilómetros en el mundo y luchaban todavía con calesas y diligencias. Fuimos pioneros en el sur del continente americano. Desde un comienzo se otorgó gran importancia al ferrocarril en el país, pues éste iba a crear una "revolución".
El Ferrocarril fue parte del proceso de desarrollo general que Chile comenzó a experimentar desde mediados del siglo XIX.

Peso: 230 grs.
Tamaño: 25,8 X 18 cms.
N° Páginas: 111 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 24 Ilustraciones blanco y negro, 82 fotos en blanco y negro.
Precio Incluido IVA: $8.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.500
Título: HOMBRES Y MUJERES DE LA PAMPA, Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre.
Autor: Sergio González Miranda
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: Este libro es el resultado de una investigación realizada entre 1986 y 1990, basada en testimonios biográficos de ex obreros de la pampa salitrera y en archivos regionales. La intención del autor fue, a partir de este estudio, proponer una nueva interpretación del enclave salitrero durante su período de expansión, donde se destaca la perspectiva regional del fenómeno y la historia oral.
González Miranda no solo aborda el fenómeno salitrero desde la visión historiográfica, sino que dedica gran parte de su preocupación al tema de la identidad pampina y de la construcción cultural de los espacios, en el mundo del salitre.
Este trabajo es el primero en rescatar la presencia de la mujer, del indígena y de los niños en el trabajo y campamento salitreros, haciendo un análisis detallado de los oficios y faenas del nitrato y del yodo, así como de la sociabilidad en las oficinas y pueblos del desierto.

Peso: 750 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 478 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 30 fotografías bco./negro.
Precio Incluido IVA: $16.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $19.900
Título: INFLUENCIA BRITANICA EN EL SALITRE, origen, naturaleza y decadencia.
Autor: Alejandro Soto Cárdenas
Editorial: Universidad de Santiago

Descripción: La presencia británica en la industria salitrera de Chile tuvo una influencia que sobrepasó la producción de salitre y yodo, ya que también se observó en el financiamiento de la empresas productoras, el transporte, los seguros, el suministro de insumos y bienes de capital, y hasta en la provisión de envases para los productos. Para los británicos primeramente fue sólo una operación productiva y comercial que más tarde se convirtió en una fianza que garantizaba el pago de la deuda externa chilena, en la cual estaban comprometidos importantes montos del capital británico. Para proteger sus intereses, los británicos tuvieron que desplegar una amplia actividad empresarial, diplomática, financiera y política, llegaron a intervenir en los asuntos internos de Chile en varias ocasiones lo que agudizó considerablemente los conflictos sociales del país.
Alejandro Soto, presenta aquí uno de los más exhaustivos trabajos que tratan sobre esta influencia, basándose primordialmente en documentos británicos.

Peso: 810 grs.
Tamaño: 13,5 x 21 cms.
N° Páginas: 676 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $18.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $20.500
Título: IQUIQUE: 1877-1906, Visión del Puerto a través de Informes Consulares Norteamericanos.
Autor: Pedro Bravo Elizondo
Editorial: Ediciones Campvs.

Descripción: En la investigación de la historia de pueblos y naciones, es necesario cotejar no sólo lo que oficialmente se nos cuenta de ellos, sino a la vez indagar en documentos dejados de mano y redactados por informantes ajenos al sentir nacional. Es así como el búsqueda de fuentes sobre mi tierra, Iquique, encontré los microfilms titulados Despatches from U.S. Consuls in Iquique. Lo que es valioso de los informes, es que 99% de ellos pertenece a una sola pluma o escritor, lo que da consistencia y continuidad al mensaje mismo. Este trabajo prueba que la intrahistoria es un mosaico de circunstancias sociológicas, económicas y por añadidura, accidentales.
Como cada generación debe indagar el pasado para explicarse el presente y proyectar el futuro, de la misma manera una nueva perspectiva agrega otras dimensiones a hechos que se dan como inamovibles en el devenir histórico de cada nación.

Peso: 150 grs.
Tamaño: 12 x 20,8 cms.
N° Páginas: 146 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $5.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $6.900
Título: LA EXPORTACIÓN MINERA EN CHILE 1800-1840
Autor: Luz María Méndez Beltrán
Editorial: Editorial Universitaria

Descripción: Este libro resume los resultados del estudio histórico de la exportación Minera en Chile, entre 1800 y 1840. Gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica (FONDECYT), se ha podido conducir y terminar la amplísima investigación documental que era necesaria para efectuar el trabajo dentro de una propuesta científica.
Nuestro pensamiento se orientó a comprobar y demostrar que desde las postrimerías del período colonial, durante el proceso de la Independencia y en los inicios de la República, Chile habría mantenido una exportación minera constante y en crecimiento, que permitió al Estado una recaudación tributaria permanente a nivel local, porque las regiones de economía minera no fueron dañadas por los efectos bélicos de los cambios políticos, generando el financiamiento de las instituciones administrativas locales. Hipótesis que sólo era posible comprobar con una muy profunda revisión de las fuentes aduaneras regionales, a fin de lograr la construcción de estadísticas de exportación minera que hasta ahora no existían en forma completa.

Peso: 455 grs.
Tamaño: 17,2 x 24,5 cms.
N° Páginas: 238 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 49 Ilustraciones
Precio Incluido IVA: $18.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $20.500
Título: LA GIRA DEL PRESIDENTE BALMACEDA AL NORTE. El inicio del “crudo y riguroso invierno de su quinquenio”, (verano de 1889)
Autor: Rafael Sagredo Baeza
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: Esta monografía, producto de una investigación mayor destinada al estudio e interpretación de los viajes gubernamentales del siglo XIX, reconstruye el viaje oficial que el presidente Balmaceda realizó a las provincias del norte del país en marzo de 1889. A partir del análisis de sus componentes, sus alternativas y las reacciones que suscitó, la excursión gubernamental se interpreta como el acontecimiento que dio lugar a los tropiezos y dificultades entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional que culminarán en la Guerra Civil de 1891.

Peso: 350 grs.
Tamaño: 16 x 21cms.
N° Páginas: 208 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 13 Fotografías bco./negro, 8 ilustraciones y 9 planos.
Precio Incluido IVA: $10.600
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $13.100
Título: LA IMAGEN DEL DESIERTO DE ATACAMA (XVI - XIX), del espacio de la disuasión al territorio de los desafíos.
Autor: Manuel Vicuña Urrutia
Editorial: Universidad de Santiago

Descripción: Desde la travesía que Diego de Almagro y su gente emprendieron para dejar atrás un territorio que había frustrado sus sueños de conquista, el desierto de Atacama comenzó a perfilarse como un espacio al margen de cualquier cartografía, territorial o mental. Hasta las últimas décadas del siglo pasado, tiempo en el cual comenzaron a explotarse sus riquezas, el desierto permaneció como una frontera cuyos paisajes compartían la irrealidad de los espejismos. Pero mediante el esfuerzo por describirlo se fue creando un nuevo paisaje, amalgama formada sobre la base de la naturaleza y la percepción humana. Al tratar esta relación, este libro revela en que medida el esfuerzo realizado a fin de incorporar el desierto a la configuración mental de los chilenos forma parte de la historia intangible de Chile.

Peso: 200 grs.
Tamaño: 13,5 x 20,7 cms.
N° Páginas: 148 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $8.200
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.200
Título: LA INDUSTRIA DEL SALITRE CONTADA POR EL YODO. 1811-2004.
Autor: Patricio Díaz V.
Editorial: Autoedición a cargo del autor.

Descripción : El presente libro narra la historia de la industria del yodo insertada en la industria del salitre desde su descubrimiento en 1811 por Bernard Courtois, iniciando la industrialización de las algas marinas y años mas tarde al ser descubierto en las soluciones madres, dando origen a que las compañías del salitre comenzaran a buscar procedimientos rentables compatibles con dicho fertilizante, para que ambos productos contenidos en las mayores reservas mundiales de caliche del Desierto de Atacama hayan podido sobrevivir diferentes etapas en la historia de Chile con el esfuerzo de empresarios, trabajadores y gobiernos, logrando que sigan siendo útiles para las necesidades actuales, manteniendo el liderazgo que lo ha caracterizado en el tiempo.

Peso: 1. 055 grs.
Tamaño: 24 x 16,8 cms.
N° Páginas: 624 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 17 Ilustraciones blanco y negro y 88 fotografías en blanco y negro.
Precio Incluido IVA: $18.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $21.000
Título: LA INVENCIÓN DE TARAPACÁ. Estado y desarrollo regional en Chile
Autor: Juan Podestá Arzubiaga
Editorial: Ediciones Campus

Descripción: Tarapacá es la región más americana de Chile. En su historia se entrecruzan las huellas de sus habitantes primitivos y las de Almagro, Castilla, Ugarte, Prat, Recabarren... y cuanto personaje acá o de regreso, se impregnó de este sentimiento que aflora en el espíritu al enfrentar este océano de cerros.
Como decíamos, Chile, se ha americanizado en su contacto intimo con Tarapacá y comienza a proyectarse al mundo de su mano.
La Universidad Arturo Prat entrega a la comunidad "La Invención de Tarapacá. Estado y desarrollo regional en Chile", del Dr. Juan Podestá Arzubiaga, como un aporte para ayudar a entender cómo Chile y Tarapacá se funden y señalan sus encuentros y desencuentros hasta fines del siglo XX.
Miriam Salinas
Ediciones Campus, Universidad Arturo Prat


Peso: 485 grs.
Tamaño: 16,5 X 22 cms.
N° Páginas: 344 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 1 ilustración
Precio Incluido IVA: $9.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.000
Título: LA MATANZA DE SAN GREGORIO 1921: Crisis y tragedia
Autor: Floreal Recabarren R.
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: En Antofagasta, al comenzar 1921, el cierre de
oficinas salitreras y la disminución de las faenas de Chuquicamata eran una realidad palpable, que iba desplegando por las calles a un ejercito de cesantes, sin perspectivas de futuro, viviendo de la caridad pública y arrastrando una miseria que los hundía en su submundo de sufrimientos y angustias. El rumor de la crisis había alterado los espíritus.
Pero cuando el rumor se hizo realidad y poco a poco la comunidad salitrera fue sintiendo cada vez más cercana la crudeza de la cesantía, la angustia se transformó en rebeldía.
Aumentaba el conflicto la negación por parte de la empresa de
entregar, al momento del cierre las faenas, un desahucio que permitiera al obrero y sus familiares algún tiempo de subsistencia.
A las cinco de la tarde de ese 3 de febrero irrumpió una abigarrada columna de obreros con la intención de dirigirse hacia la Casa de la Administración; debían traspasar el terraplén de la línea férrea. En ese punto el teniente Argandoña detuvo a los manifestantes, ordenándoles que no avanzaran. La orden del teniente no fue acatada y la columna traspasó el límite prohibido, formando un semicírculo para entrevistarse con el Administrador. Se les comunicó entonces que la empresa aceptaba pagar el desahucio, pero no en la oficina, sino en Antofagasta. La masa de obreros avanzó diciendo "No. Aquí"....inmediatamente se sintieron disparos de armas de fuego, y con ellos la confusión, los gritos, la sangre.
La intención del autor, inicialmente, fue estudiar la historia social
de Antofagasta de las primeras décadas del siglo. Sin embargo se encuentra con este suceso que atrapa todo su interés, transformándose finalmente en el centro de estudio. Así, esta monografía relata y explica los efectos de la crisis económica de 1921 en Antofagasta; entre ellos, la Masacre de San Gregorio. A partir de fuentes originales el texto analiza la situación de los trabajadores salitreros en aquella época, los antecedentes del movimiento huelguístico, la huelga propiamente tal y la reacción del gobierno, llegando a conclusiones novedosas respecto a lo que tradicionalmente de ha divulgado.

Peso: 185 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 120 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 26 Fotografías Bco./Negro y 4 planos.
Precio Incluido IVA: $8.600
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.600

Título: LA MINERÍA METÁLICA EN CHILE EN EL SIGLO XX.
Autor: Augusto Millán U.
Editorial: Editorial Universitaria, 2006.

Descripción: Este libro contiene treinta y dos monografías que, en su conjunto, constituyen una breve reseña de lo que ha sido la minería metálica en Chile durante el siglo pasado. Estas narraciones tienen el propósito de explicar el origen, y en algunos casos la evolución, de diversas empresas y faenas de la minería del cobre, del hierro y del oro creadas en el transcurso de los cien años que corresponden a su relato. Las monografías se presentan en una secuencia que intenta ser cronológica.
Aun cuando el texto necesariamente contiene mucha información de carácter técnico, se trata obviamente de un libro de historia. En él se narran hechos concernientes a la Gran Minería, a la Mediana Minería, a faenas exitosas y a proyectos que han fracasado, tal como corresponde a las características propias de toda actividad minera.
Dado el carácter episódico que tienen estos relatos, cualquiera de las monografías que contiene este libro puede leerse independientemente de las demás.
Este texto requirió de una larga y ardua investigación de fuentes orales y bibliográficas, todas ellas de carácter primario por cuanto aun no existen textos específicos y especializados que relaten la historia de nuestra minería metálica en el siglo veinte. La investigación fue patrocinada por la Sociedad Nacional de Minería y por la Corporación Minería y Cultura.
Augusto Millán ha publicado Historia de la minería del hierro en Chile, Historia de la minería del oro en Chile y, recientemente, La minería metálica en Chile en el siglo XIX, lo que lo acredita como un notable historiador de la actividad minera en nuestro país.

Peso: 295 grs.
Tamaño: 23 x 15.5 cm.
Nº de Páginas: 178 páginas.
Nº de Ilustraciones: Ninguna.
Precio Incluido IVA: $10.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $11.500

Título: LA MINERÍA METALICA EN CHILE EN EL SIGLO XIX
Autor: Augusto Millán
Editorial: Editorial Universitaria

Descripción: Este libro relata en forma amena, pero rigurosa, la novelesca historia, historia de la minería chilena en el siglo XIX que la llevó a colocarse en el primer plano de la minería mundial decimonónica.
La narración se centra principalmente en las explotaciones del cobre y de la plata con la turbulente vida en sus campamentos y el surgimiento de algunos de sus empresarios los que, con sus enormes fortunas y sus logros, se incorporaron a la aristocracia del país. También ha sido cuidadosamente estudiada la participación de los importantes protagonistas de la minería del cobre de origen británico.
Especial hincapié se ha hecho en la relación entre el auge de nuestro cobre y el aumento de su consumo producido por la revolución tecnológica del empleo de la electricidad a fines del siglo XIX.
Dada la gran cantidad de documentos primarios empleados en la investigación, en la Bibliografía al final del texto sólo se han citado los más importantes.

Peso: 165 grs.
Tamaño: 15,6 x 23 cms.
N° Páginas: 87 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna
Precio Incluido IVA: $13.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $15.000

Título: LA PAMPA SALITRERA EN ANTOFAGASTA. Auge y ocaso de una era histórica.
Autor: José Antonio González Pizarro
Editorial: Ediciones Proa

Descripción: El tema, sin duda, está relacionado con la disciplina antropológica y probablemente con su metodología. Al ir leyendo su interesante descripción de los estilos de vida que originaban los ciclos tecnológicos de Shanks y Guggenheim, comprendí cómo un historiador podía abordar, con éxito, los aspectos socioculturales de la vida del pampino.
Toda la documentación trabajada por el Dr. González Pizarro, en donde se destaca el estudio de las "libretas" y los "reglamentos" de los obreros del salitre, está enriquecida con las "entrevistas" que hace nuestro autor a decenas de obreros que trabajaron y vivieron en los campamentos salitreros, especialmente bajo el sistema Guggenheim.
Las descripciones de las "pulperías" de Pedro de Valdivia y de María Elena, hechas por los entrevistados, me recordaron las pulperías que conocí en la década de 1960, en el mineral de cobre de Chuquicamata.
El deporte, los diarios, la radio, las bibliotecas, las filarmónicas, donde se bailaba; en general las actividades artístico-culturales a través de las décadas (1930 - 1960), forjaron una forma de vida que puede denominarse, como lo hace nuestro autor, "cultura pampina".
Esta cultura expresó también estilos de vida política, sobre todo en los campamentos que trabajaban con el sistema Shanks en donde los conflictos sociales, económicos y políticos, más de una vez, troncharon la vida de muchos pampinos.
Así el lector de este valioso libro, que expone la historia y la cultura de los sistemas de extracción del salitre, especialmente en Antofagasta, puede estar seguro de que no dejará de conocer, en profundidad, la vida real en más de 100 años de existencia humana y tecnológica del Norte grande chileno.
Para terminar, aplaudamos el glosario especializado que nos presenta el historiador Dr. José Antonio González Pizarro, de 111 conceptos, y que es la mejor demostración de una investigación seria, que después de muchos años de elaboración podemos leer y apreciar en todo su valor científico y académico.
Mario Orellana Rodríguez
Premio Nacional de Historia 1994


Peso: 760 grs.
Tamaño: 20 x 27 cms.
N° Páginas: 335 páginas.
N° de fotos: 78 fotografías bco./negro y 11 fotografías a color
N° Ilustraciones: 19 ilustraciones
Precio Incluido IVA: $23.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $26.500

Título: LA TRAVESÍA DEL SALITRE CHILENO.
Autor: Aafke Steenhuis
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: El ambiente portuario característico de la cuidad holandesa Delfzijl, donde, a inicios del siglo XX, anclaban los grandes veleros que traían el salitre desde Sudamérica, origina la curiosidad de Aafke Steenhuis por esta tradición. La oleada de prosperidad que ello representó para ambas regiones y las leyendas e imágenes de antiguos tripulantes la conducen a ir “tras la pista del salitre”, como ella misma afirma. Con la intención de recopilar vivencias para escribir este libro, Steenhuis viaja hasta el desierto de Atacama, visita pueblos fantasmas y antiguas salitreras y convive con los habitantes de la cuidad portuaria de Iquique. Entra en contacto directo con la historia de lucha de los obreros que dejaron la vida en el desierto en los trabajos de extracción. La propia autora ha declarado: “Cuando más oía acerca del salitre, más aumentaba mi curiosidad”. El propósito de saciarla la lleva a relacionarse directamente con el medio de la pampa salitrera. En Chile entrevista a escritores y agrónomos conocedores del tema, a marinos y obreros portuarios. Navega por la ruta salitrera y arriba al puerto holandés de Delfzijl, su ciudad natal. Todo este periplo aporta considerablemente a su investigación y constituye un excelente trabajo de campo que da cuerpo al presente texto la travesía del salitre chileno, una historia prácticamente desconocida que Aafke Steenhuis se propuso sacar a la luz y que logra respaldar por una acertada labor en terreno.

Peso: 251 grs.
Tamaño: 21 x 16 cms.
N° Páginas: 138 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 38 lustraciones. (bco./negro)
Precio Incluido IVA: $ 5.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 7.400

Título: LAS CIUDADES DEL SALITRE
Autor: Eugenio Garcés Feliú
Editorial: Orígenes

Descripción: Las Ciudades del Salitre examina un conjunto de hechos arquitectónicos de notable importancia, las llamadas oficinas salitreras, asentamientos industriales construidos en el desierto de Atacama, incorporados a la actividad productiva a partir de la explotación, beneficio y exportación del salitre. Este complejo proceso tendió un puente entre el siglo XIX de la Revolución Industrial y el siglo XX de la Modernidad, haciendo una contribución concreta a la construcción del territorio y formulación de la ciudad de nueva fundación, toda vez que implicó la construcción de asentamientos industriales, el desarrollo de los ferrocarriles y establecimientos portuarios en el litoral. Los casos más relevantes en la región de Antofagasta fueron la Oficina Chacabuco (1924), la última en emplear el sistema industrial Shanks, de origen inglés, María Elena (1925) y Pedro de Valdivia (1931), cuya construcción introdujo el sistema industrial Guggenheim, de origen norteamericano. Las oficinas salitreras ponen en evidencia la estrategia de fundación de asentamientos industriales, comprueban las constantes que caracterizaron su arquitectura y la evolución que experimentaron con el aporte de los capitales y la tecnología estadounidenses.

Peso: 650 grs.
Tamaño: 20,5 x 28 cms.
N° Páginas: 145 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 79 fotografías bco./negro, 41 Ilustraciones y 24 planos.
Precio Incluido IVA: $19.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $22.500

Título: LOS ANARQUISTAS Y EL MOVIMIENTO OBRERO. LA ALBORADA DE “LA IDEA” EN CHILE, 1893-1915.
Autor: Sergio Grez Toso.
Editorial: LOM Ediciones, 2007.

Descripción: El anarquismo fue “un fantasma” en los discursos de la elite, desde mucho antes de su aparición en Chile. Cuando los libertarios se enraizaron en los movimientos populares de comienzos del siglo XX, la amalgama entre anarquismo, socialismo y otras corrientes contribuyó a confundir los conceptos. Más tarde, el ocaso de su influencia y la implantación de la hegemonía marxista en el movimiento obrero, tendió a borrar del recuerdo colectivo el aporte ácrata a su formación.
Este libro estudia el camino del anarquismo en sus primeros tiempos, entre 1893 y 1915, esto es, a partir de las primeras tentativas organizadas por implantar “la Idea” (nombre dado por los ácratas a su doctrina) en el país, y hasta la época de la primera Federación Obrera Regional de Chile (FORCH), cuando la vertiente anarquista alcanzó un grado de desarrollo y maduración que la convirtió en uno de los principales movimientos de redención social del siglo XX.
Sergio Grez describe la variada gama de posiciones ácratas que propugnaban la supresión radical e inmediata de las estructuras de poder y su sustitución por la autoorganización de los productores, como un medio de instaurar la sociedad igualitaria y libertaria de la Anarquía o Comunismo Libertario.
El análisis se centra en la relación entre el anarquismo y el movimiento obrero, en el proceso de construcción de una corriente o tendencia libertaria enraizada en los sectores populares, en su génesis y fundamentos teóricos en contrapunto con la praxis de sus sostenedores, y también su relación con otras corrientes políticas e ideológicas, con el Estado y las clases dominantes.
Sergio Grez plantea que los anarquistas se prestan admirablemente para una historia social, con la política incluida, porque para ellos su proyecto no era (o no es) solo el de una sociedad futura emancipada y reencontrada en el que el ideal se realiza a partir de la construcción de una política y una cultura libertarias enraizadas en los movimientos sociales populares.

Peso: 610 grs.
Tamaño: 16 x 21 cm.
Nº de Páginas: 435 páginas.
Nº de Ilustraciones: 39 Ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $13.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $15.500

Título: LOS QUE VAN A MORIR TE SALUDAN, Historia de una masacre: Escuela Santa María de Iquique, 1907.
Autor: Eduardo Deves
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: Escribir hoy en día un libro sobre las masacres de comienzos del siglo XX significaría de algún modo hacer un balance. Comienzo de siglo y fin de siglo: ¿se logró lo que se quería?, ¿las víctimas alcanzaron sus objetivos?, ¿los victimarios lograron los suyos?. Muchos pensarán que los victimarios obtuvieron más. Yo soy de los que piensan diferente: que los trabajadores han sido favorecidos por el siglo. Pero es una discusión muy larga y muy difícil de plantear para poder avanzar un poco. En todo caso, parece evidente que en muchos aspectos el siglo XX quedó corto: en 1900 ó 1910 se esperaba más de éste, aunque tampoco es menos verdadero que dio algunas cosas que no se esperaban, o que ni siquiera se podían esperar.
E. Deves

Peso: 340 grs.
Tamaño: 16 x 21 cms
N° Páginas: 232 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 33 Fotografías Bco./Negro, 2 Planos y 2 Mapas.
Precio Incluido IVA: $10.600
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.100

Título: LLALLAGUA. TRONO DEL “REY DEL ESTAÑO”. SIMON I. PATIÑO.
Autor: Roberto Querejazu Calvo
Editorial: Los Amigos del libro, Bolivia, 1998.

Descripción: Tal es la amenidad del relato y la novedad de los hechos que pone a la luz su autor, que se lee como una novela. Lo sorprendente en esta historia desmesurada y fantástica es precisamente, que no hay en ella nada de ficción. La montaña, el hombre y el país, son los tres protagonistas del drama que, con maestría y probidad intelectual, relata en estas páginas Roberto Querejazu Calvo. Su lectura, huelga decirlo, resultará obligatoria para quien quiera conocer en profundidad, la biografía del estaño y de Patiño o el acaecer reciente del país en el que se encuentra Llallagua, un yacimiento como no hubo otro en el mundo.

Peso: 235 grs.
Tamaño: 13,2 x 18,3 cms.
Nº de Páginas: 378 páginas.
Nº de Fotografías y/o Ilustraciones: 5 fotografías.
Precio Incluido IVA: $18.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $21.300

Título: MOVIMIENTO SOCIAL Y POLITIZACIÓN POPULAR EN TARAPACÁ. 1900-1912.
Autores: Pablo Artaza Barrios.
Editorial: Ediciones Escaparate, 2006.

Descripción: Este estudio pone en contexto regional y local la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, y rastrea los efectos que ella tuvo sobre el movimiento social y la politización popular tarapaqueña durante la dramática primera década del siglo XX. Haciendo un generoso despliegue de información recogida de fuentes primarias, el autor acompaña el nacimiento y desarrollo de la mitológica Sociedad Mancomunal de Obreros de Iquique hasta el estallido mismo de la huelga de diciembre de 1907; revisa y reinterpreta los hechos que rodearon ese conflicto; y evalúa los efectos que sobre el movimiento obrero local tuvo la represión que se desató a partir de su trágico desenlace. Este acucioso registro ayuda a enriquecer y contextualizar nuestro conocimiento de los hechos de 1907, discriminando finamente entre los diversos actores y corrientes del movimiento popular que allí participaron, y descubriendo la historicidad más profunda de una coyuntura que a menudo ha sido vista de manera más bien aislada. Más allá de eso, dicha coyuntura es re-problematizada a la luz de una novedosa hipótesis según  la cual la politización del movimiento social se habría fortalecido precisamente en virtud de la ofensiva patronal y estatal que habría terminado por clausurar gran parte de los espacios sociales por los cuales se había canalizado previamente su accionar. De esa forma, el decenio estudiado se constituye no sólo en un preámbulo para el nacimiento del Partido Obrero Socialista en 1912, sino en un anticipo de lo que sería la historia del movimiento popular chileno por lo menos hasta 1973.
Esta obra entrega numerosos antecedentes nuevos, complementa las visiones establecidas desde un ángulo más monográfico y regional, y proyecta una imagen más matizada y compleja de las etapas formativas del movimiento popular chileno del siglo XX. En tal virtud, y estando por cumplirse un siglo desde aquel fatídico 21 de diciembre de 1907, su publicación no constituye sólo un aporte a la producción de historia social, sino que revive los días de la cuestión social y homenajea a quienes fueron sus víctimas. En este Chile complaciente y socialmente tensionado que nos toca vivir hoy, no está de más recordar que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.

Peso: 307 grs.
Tamaño: 21 x 14.5 cm.
Nº de Páginas: 230 páginas.
Nº de Gráficos, Fotografías y Tablas: 4 Gráficos, 13 Fotografías y 4 Tablas con información histórica complementaria.
Precio Incluido IVA: $10.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $11.800


Título: OBRAS ESCOGIDAS VOLUMEN I: BALMACEDA Y LA CONTRARREVOLUCIÓN DE 1891. HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN CHILE.
Autor: Hernán Ramírez Necochea. Editor: Julio Pinto Vallejos
Editorial: LOM Ediciones, 2007.

Descripción: Hernán Ramírez Necochea y otros jóvenes autores inauguraron una escuela historiográfica volcada al estudio de los sectores populares y a la dimensión económica y social de los procesos históricos. En 1951 publicó La Guerra Civil de 1891. Antecedentes económicos, y que en su versión definitiva se denominó Balmaceda y la contrarrevolución de 1891 (1958). Las pasiones que desató confirieron a esta obra un impacto simbólico y una difusión social determinante. Publicada originalmente en 1956, Historia del movimiento obrero en Chile puso en primer plano a quien la escuela marxista siempre identificó como el artífice de la historia: la clase obrera. El texto asumía frontalmente la tarea de “llenar el vacío” en que la historiografía convencional había mantenido a ese trascendental actor. El trabajo de Ramírez Necochea, y el de toda su generación de “marxistas clásicos”, ha sufrido los rigores consustanciales al paso del tiempo y de la crítica. Pero los posibles reparos no obnubilan sus indiscutibles aportes que enriquecieron nuestra visión de la historia, con la democratización de un sujeto histórico, con un análisis que agregó lo económico y lo social, y una historiografía que fue pasión y entrega a una causa de mejoramiento humano y social. Se trata sin duda de un legado que es necesario preservar para una generación de lectores de un nuevo siglo que se anuncia tan distinto del que a Ramírez le tocó vivir.

Peso: 735 grs.
Tamaño: 21 x 16 cm.
Nº de Páginas: 528 páginas.
Nº de Cuadros de Datos: 8 Cuadros de Datos.
Precio Incluido IVA: $14.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $17.200

Título: OBRAS ESCOGIDAS VOLUMEN II: ANTECEDENTES ECONÓMICOS DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE. ORIGEN Y FORMACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE. LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLÍTICA EN CHILE (1810-1970).
Autor: Hernán Ramírez Necochea. Editor: Julio Pinto Vallejos
Editorial: LOM Ediciones, 2007.

Descripción: Hernán Ramírez Necochea y otros autores, inauguraron una escuela historiográfica volcada al estudio de los sectores populares y a la dimensión económica y social de los procesos históricos. El trabajo de Ramírez ha sufrido los rigores consustanciales al paso del tiempo y de la crítica. Pero los posibles reparos no obnubilan sus indiscutibles aportes que enriquecieron nuestra visión de la historia.
Se trata sin duda de un legado que es necesario preservar para una generación de lectores de un nuevo siglo. En este tomo se incluyen Antecedentes económicos de la Independencia de Chile (1959), que analiza el fenómeno imperialista en relación con el dominio colonial español y el proceso de independencia de Chile. Origen y formación del Partido Comunista de Chile, editado en 1965 y reeditado en 1984, es una acuciosa revista a los principales acontecimientos desarrollados en Chile entre la fundación del Partido Obrero Socialista en 1912 y su transformación en Partido Comunista de Chile. Las Fuerzas Armadas y la Política en Chile (1810-1970) (Antecedentes para su historia), en la que Ramírez se hallaba aún trabajando al momento de su muerte, fue publicado en 1984. El objeto de estudio da un indicio sobre el impacto que sobre su visión de la historia ejerció la derrota de 1973, indagando en los orígenes y trayectoria de la institución que había llevado a cabo el golpe que había tronchado su vida y sus sueños.

Peso: 902 grs.
Tamaño: 21 x 16 cm.
Nº de Páginas: 654 páginas.
Nº de Cuadros de Datos: 15 Cuadros de Datos.
Precio Incluido IVA: $15.900
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $18.400

Título: OFRENDA A UNA MASACRE.
Autor: Sergio González.
Editorial:LOM Ediciones

Descripción: Este libro es una ofenda a quienes dieron su vida en la Escuela Santa María de Iquique el 21 de diciembre de 1907. El autor hace aquí un análisis de la muerte como ritual, donde grupos sociales, de distintas nacionalidades, ideologías, procedencias y oficios, se movilizaron pacíficamente en torno a un proyecto político y ético que culminó en una masacre. Dicha masacre, definida por los obreros/pampinos como “matanza”, terminó con una época; ya nada volvería a ser lo mismo, no sólo el movimiento obrero sino la propia sociedad del salitre.
El autor se sumerge analíticamente en la filigrana social y cultural de la época –Iquique y el desierto hacia 1907- para poder comprender las claves e indicios de este movimiento social que terminó por estremecer no sólo a Chile, sino también a Perú y Bolivia. Nos muestra una sociedad económicamente en auge y con una gran complejidad cultural y social, producto de  migraciones venidas desde los cuatro puntos cardinales y que se dieron cita en el desierto.

Apoyado en archivos, periódicos y bibliografía especializada, este libro da cuenta de la huelga, sus causas y consecuencias, e incluye testimonios que entregan una mirada humana de un suceso donde lo humano es el centro mismo del fenómeno. De igual modo, nos habla de las obras, especialmente literarias, que fueron inspiradas por esta masacre, destacando a la poesía ácrata. Releva además la importancia de la cultura obrera ilustrada, de mancomunados, demócratas, anarquistas, entre otros, que, desde la huelga de Iquique de 1890 y los memoriales obreros de 1904, venían demandando al Estado por las reivindicaciones obreras planteadas en 1907. La reflexión que orienta a esta obra es interdisciplinaria, haciendo coincidir el enfoque historiográfico con el filosófico y el sociológico con el literario.

Peso: 530 grs.
Tamaño: 21 x 16 cms.
N° Páginas: 378 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 55 ilustraciones (bco./negro)
Precio Incluido IVA: $ 12.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $ 13.900
Título: RAICES DEL TEATRO POPULAR EN CHILE
Autor: Pedro Bravo Elizondo
Editorial: Impresos D&M, Guatemala, Centroamérica, 1991.

Descripción : Pedro Bravo Elizondo nació en Iquique (Chile). Profesor de Literatura Latinoamericana, ha enseñado en las Universidades de Wisconsin-Whitewater, Augustana College y The Wichita State University en Wichita, Kansas. Es autor de Teatro Hispanoamericano de Crítica Social (Madrid, Playor, 1975), Teatro Documental Latinoamericano, Antología (México, UNAM, 1982), La dramaturgia de Egon Wolf (Santiago, Nacimiento, 1985), Teatro y Cultura Obreros en Chile: 1900-1930, (Madrid, Ediciones del Meridión, 1986).
Obtuvo el premio OLLANTAY 1989, otorgado por el Centro de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) Venezuela, en el rubro de "Investigación Teatral". Sus artículos han aparecido en revistas de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Capítulo I: El teatro retorna al pueblo, Capítulo II: Teatro a nivel Universitario, Capítulo III: Teatro de la Central Única de Trabajadores, Capítulo IV: Teatro en los campos de concentración chilenos, Capítulo V: Teatro post golpe militar, Capítulo VI: Teatro poblacional.

Peso: 200 grs.
Tamaño: 13,5 x 21 cms.
N° Páginas: 176 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $8.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $9.500
Título: RED NORTE: LA HISTORIA DE LOS FERROCARRILES DEL NORTE CHILENO
Autor: Ian Thomson
Editorial: Publicación Patrocinada por el Instituto de Ingenieros de Chile.

Descripción: La Red Norte de Ferrocarriles consistió, básicamente, en una línea longitudinal tendida por razones estratégicas, y una serie de ramales, de orientación este a oeste, motivadas principalmente por consideraciones económicas, uno de los cuales fue el primer ferrocarril de Chile. La ruta de sur a norte tenía tres componentes distintos: (i) el tramo La Calera a Pueblo Hundido, que constituye la Red Norte propiamente tal, administrada, casi de su nacimiento, por Ferrocarriles del Estado; (ii)Pueblo Hundido hasta Pintados, donde corrían los trenes de la Chilian Northern, administrada durante décadas por el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, y ; (iii) Pintados a Iquique, pueblos vinculados por una ruta original que pertenecía a la empresa privada Ferrocarriles Salitreros de Tarapacá, agregándose, a partir de fines del decenio de 1920, la línea estatal del Ferrocarril Iquique a Pintados. A lo largo de los años el conjunto ha sufrido una serie de altibajos, producto en gran parte de los ciclos mineros y del surgimiento de la competencia caminera y aérea. Ahora, a principios del siglo 21, la Red Norte netamente tal ya no existe, por la efectiva desactivación de largos tramos de la línea longitudinal. Los ferrocarriles del norte han vuelto a asumir el papel que tenían en los momentos de nacer, hace más de 150 años; es decir, consisten, casi exclusivamente, en una serie de líneas transversales, nuevamente de propiedad privada, cuya función principal es transportar productos mineros al puerto más cercano.

Peso: 380 grs.
Tamaño: 15,5 x 23 cms.
N° Páginas: 254 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 45 Fotografías y 6 mapas Bco./Negro.
Precio Incluido IVA: $12.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $15.000

Título: RED NORTE. THE STORY OF STATE-OWNED RAILWAYS IN THE NORTH OF CHILE.
Autor: Ian Thomson
Editorial: Published by Paul Catchpole Limited, Kings Norton, Birmingham, England. 1997

Descripción: Discounting international routes, there were basically two kinds of railways in northern Chile, i.e. privately administered ones connecting mining centers with ports, and a State owned one running north - south, with a few branches. "Red Norte" covers them both, focusing in on those State-inspired. The book covers the politics behind their construction, their traffic and economics, their traction (which presented severe problems in steam days) and their decline or transformation in recent decades.  Some survive as servants of the mining sector.

Peso: 690 grs.
Tamaño: 22 x 28 cms.
Nº de Páginas: 130 pages.
Nº de Gráficos y/o Ilustraciones: 77 ilustraciones.
Precio Incluido IVA: $16.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $16.500

Título: REGIONALISMO Y DESARROLLO REGIONAL: DEBATE PÚBLICO, PROYECTOS ECONÓMICOS Y ACTORES LOCALES (TARAPACÁ 1880 - 1930)
Autor: Luis Castro C.   
Editorial: CEIP Ediciones, 2005.

Descripción: Varios años atrás una coincidencia, al revisar una colección de periódicos que estaban en la Biblioteca Municipal de Iquique, me llevó a indagar sobre el tema de los recursos hídricos y los afanes de modernización estatal en la provincia de Tarapacá entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Más tarde, parte de los resultados de aquella investigación, en ese entonces ya destinada a obtener el grado de Magíster en Historia, mostraron un escenario social vertiginosamente dinámico, con actores abocados a pensar estructuralmente la economía regional, con empresarios y representantes políticos proponiendo proyectos productivos articulados en función de las potencialidades endógenas y con algunos medios periodísticos que se hacían parte de un cuestionamiento de fondo al énfasis estatal por la tributación salitrera y que de paso ponía en el tapete de la opinión pública tarapaqueña la oposición de intereses estratégicos al interior del dilema Estado-Región. Lo anterior me confirmó que el registro historiográfico, abocado a describir las “fisonomías salitreras” de esta zona desértica durante las primeras cinco a seis décadas de administración chilena, había dado cuenta parcialmente de la historia regional.

Peso: 210 grs.
Tamaño: 21 x 13.5 cm.
Nº de Páginas: 165 páginas.
Nº de Gráficos e Mapa: 2 Gráficos y 1 Mapa.
Precio Incluido IVA: $7.700
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $8.700

Título: REVISITANDO CHILE. IDENTIDADES, MITOS E HISTORIAS.
Compiladora: Sonia Montecino.
Editorial: Cuadernos Bicentenario, 2003.

Descripción: Contiene un mosaico de ensayos que invita a un original viaje por el país. Sin formato ni estructura definidos, salvo las preguntas por nuestras identidades y los elementos que la conforman, arqueólogos, historiadores, sociólogos, antropólogos, sicólogos, poetas, escritores, arquitectos y músicos, entre otros, responden a estas interrogantes a través de análisis y relatos muy heterogéneos. El libro fundacional de la Comisión Bicentenario, no pretende llegar a una definición sobre la identidad de Chile, sino mostrar diversos fragmentos de las identidades e historias que nos conforman y que están en permanente construcción. Según explica su compiladora, antropóloga Sonia Montecino, “Revisitando Chile, recoge un conjunto de relatos que componen una trama móvil donde aparecen con igual poder las vivencias de las mujeres, de los indígenas, de los chilenos que viven en el extranjero, del mundo popular,  etc.”. La cueca brava o cueca chilenera como expresión urbana popular y voz de los suburbios; Condorito como representante de la idiosincrasia de los chilenos; la inconfundible identidad rapanui; la oralidad mapuche y la riqueza de su poesía;  el terror del canto del Tuetué como presagio de la muerte y otros mitos de Chile; la Conquista y la Colonia; el proceso de mestizaje y las contradicciones sobre nuestros orígenes, son parte de los más de noventa ensayos que  reúne  el libro, en un recorrido inédito por la patria. A través de los versos de Gabriela Mistral que introducen cada capítulo, la publicación habla del paisaje humano, geográfico e histórico de Chile, incluyendo Isla de Pascua y la Región XIV, compuesta por los chilenos que viven en el extranjero. Los contenidos se basan en las jornadas de debate y reflexión organizadas por el Subcomité Identidad e Historia de la Comisión Bicentenario a lo largo del país durante 2001 y 2002. A juicio del Presidente de la República, autor del prólogo, la publicación llega en un momento clave, en que la globalización y la revolución de las comunicaciones hacen difusas las fronteras nacionales y llevan a las sociedades a preguntarse por los elementos que conforman las diversas identidades culturales de cada comunidad  y  país.

Peso: 1.070 grs.
Tamaño: 21 x 16 cm.
Nº de Páginas: 607 páginas.
Precio Incluido IVA: $18.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $20.700

Títul: ¿REVOLUCION PROLETARIA O QUERIDA CHUSMA? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932)
Autores: Julio Pinto Vallejos y Verónica Valdivia Ortiz de Zárate
Editorial: LOM Ediciones

Descripción: En un período, como el actual, de desencantamiento respecto de la política, es fácil perder de vista la importancia que tuvo esta dimensión del quehacer social en los movimientos populares del siglo que acaba de concluir. Este estudio analiza el proceso de politización de los sectores obreros y populares durante las primeras décadas del siglo XX, situándose para ello en el paradigmático mundo de la pampa salitrera. Contraponiendo la penetración de una propuesta más clasista y revolucionaria, identificada con el Partido Obrero Socialista de Luis Emilio Recabarren, y de otra más populista y sistémica, centrada en la figura de Arturo Alessandri Palma, se trata de profundizar en la comprensión de ese complejo fenómeno que tanto marcaría las vicisitudes políticas del siglo XX. La disyuntiva entre seguir un camino propio o integrarse a un sistema regido por un "Estado benefactor" tensionó al mundo popular desde la época que aquí se estudia hasta el quiebre de 1973.

T
amaño: 16 x 21 cms.
N° Páginas: 168 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 1 Fotografía bco./negro.
Precio Incluido IVA: $8.800
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $10.300
Título: SALITRE, HARINA DE LUNA LLENA
Autor: Ana Victoria Durruty
Editorial: Editorial Universitaria

Descripción: Pocas actividades económicas en Chile tienen una tradición más entrabada con la historia nacional que la industria salitrera. Nacida en la provincia peruana de Tarapacá, se constituyó, a partir del decenio de 1860, en el pilar financiero del gobierno de Lima. Por el mismo tiempo, se iniciaba la explotación por parte de empresarios chilenos de los yacimientos salitrales de Antofagasta, entonces territorio boliviano. Un conflicto internacional, originado precisamente en la defensa de esos intereses nacionales en el exterior, terminó por dejar en poder de Chile las provincias de Tarapacá y Antofagasta, y con ellas el virtual monopolio mundial de los yacimientos naturales de nitrato de sodio.
Durante los 50 años entre 1880 y 1930 que constituyen la época clásica de la industria salitrera, y más allá de los altibajos producto de las condiciones en los mercados consumidores, las provincias de Tarapacá y Antofagasta gozaron de una prosperidad general. El gobierno participó de la riqueza salitrera a través del impuesto a las exportaciones; la producción agrícola chilena encontró colación en las ciudades y oficinas del norte, a la vez que las necesidades de maquinaria y manufactureras, abrían algunas oportunidades para la industria. Por otra parte, muchos trabajadores chilenos se desplazaron al norte atraídos por los mejores salarios, aunque las duras condiciones laborales y el aislamiento del medio, contribuyeron a la temprana organización de los obreros y la defensa militante de sus intereses.

Peso: 550 grs.
Tamaño: 18,5 x 20,9 cms.
N° Páginas: 332 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 24 Fotografías
Precio Incluido IVA: $26.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $28.500
Título: SANTA MARIA DE IQUIQUE 1907: Documentos para su Historia.
Autor: Pedro Bravo Elizondo
Editorial: Ediciones del Litoral

Descripción: La tristemente célebre matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907, marca profundamente la historia social chilena de comienzos de siglo. Tema de preocupación de historiadores, cronistas, escritores, estudiosos del acontecer social, ha suscitado incontables trabajos en los más diversos dominios: monografías históricas, ensayos, novelas, poemas, piezas musicales.
El presente libro se aparta esencialmente de toda la bibliografía que lo precede: no es un ensayo interpretativo ni una recreación literaria; se centra en lo acontecido, en lo narrado por sus protagonistas, en la gente que estuvo allí, que supo de los hechos directamente o por fuentes de primera agua y que dejaron un testimonio de su experiencia vivida. De todo eso surge una impresionante masa documental compuesta por informes, artículos de prensa, discursos parlamentarios, manifiestos, correspondencia y un sinnúmero de textos más que arrojan una luz definitiva sobre un acontecimiento que “fractura y separa un período histórico” en el país.
El autor investigó en Chile, Perú, Argentina; en la Biblioteca del Congreso de Washington y en el archivo sobre el anarquismo que se conserva en Amsterdan. Su propósito fundamental: recuperar las fuentes del tema -a menudo escamoteadas- y presentar al lector lo necesario para mantener viva la memoria histórica de un hecho que tantos se han esforzado por olvidar y por hacer olvidar.

Peso: 300 grs.
Tamaño: 15,4 x 23 cms.
N° Páginas: 220 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: ninguna.
Precio Incluido IVA: $9.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $11.000

Título: SANTA MARIA DE IQUIQUE. LA REALIDAD DE UN MITO.
Autor:
Victor Farías
Editorial: Maye
Descripción:
La izquierda chilena solo puede exhibir una serie de fracasos históricos y ha sabido transformarlos en leyendas en que se presenta como víctima. La tragedia de Santa Maria de Iquique inicia esta serie en 1907 y al cumplirse un siglo de los hechos es muy importante que Víctor Farías haya descubierto las fuentes históricas que aclaran estos hechos y que nos muestran la realidad del mito.
Sorprende saber que los líderes obreros que llevaron a los trabajadores al sacrificio no solo eran anarquistas aventureros, sino que desde antes habían pedido asilo en el Consulado de Estados Unidos para dejar abandonados a su suerte a quienes ellos habían involucrados en este conflicto. Sorprende saber que un muy elevado número de víctimas  eran peruanos y bolivianos. Sobrecoge saber cómo el general Silva Renard hizo enormes esfuerzos para evitar la desgracia y que fue el gobierno civil el que le impuso la represión con una orden inapelable.
Estoy y muchos otros hechos sorprendentes son revelados en este libro notable que hace justicia a trabajadores y soldados. El descubrimiento de las actas en el Archivo Nacional y en los archivos de Estados Unidos y Alemania es la base científica nueva que sustenta este estudio.
Peso: 226 grs.
Tamaño: 14 x 21 cm.
N° Páginas: 165
Precio Incluido IVA: $11.000
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $12.500

Título: TRABAJOS Y REBELDIAS EN LA PAMPA SALITRERA
Autor: Julio Pinto Vallejos
Editorial: Universidad de Santiago

Descripción: La imagen del trabajador pampino ocupa un lugar muy especial en nuestra memoria histórica. Símbolo privilegiado del tradicional “roto chileno”, temprano portador de identidades obreras y fervores revolucionarios, sacrificado pero a la vez orgulloso habitante del mágico y trágico mundo de las salitreras, su herencia ha sido reclamada como patrimonio tanto por las regiones nortinas como por el conjunto de los chilenos. Pero esa herencia, como es natural, no existió desde siempre, sino que fue el fruto de particulares experiencias, relaciones y conflictos que involucraron a personas de carne y hueso, con su propio pasado, sueños y frustraciones. Este libro explora ese proceso de construcción o reconfiguración de identidades sociales en una etapa relativamente temprana, y en algunos aspectos bastante desconocida, del ciclo salitrero, aquella que abarca la segunda mitad del siglo XIX. A través de su publicación, la Universidad de Santiago de Chile aspira a contribuir a un mayor conocimiento de la legendaria experiencia pampina, pero también a una mayor comprensión de las relaciones y rupturas sociales que han marcado la historia del siglo XX.

Peso: 395 grs.
Tamaño: 13,4 x 21 cms.
N° Páginas: 328 páginas.
N° de fotos y/o ilustraciones: 21 fotografías bco./negro y 1 ilustración
Precio Incluido IVA: $12.500
Precio Incluido IVA y Gastos de Envío a Domicilio: $14.000
 
 

 

Libreria Especializada

Eco Pampino| Inicio | Contacto | Mapa Tarapacá | Mapa Antofagasta | Historia | Estadísticas | Oficinas Salitreras | Glosario Pampino | Bibliografía | Proyecto | Mapa de Sitio

Email: info@albumdesierto.cl
Teléfono: (+56 9) 9316 7915

© Imatura 2001 - 2020, Santiago de Chile. Todos los derechos reservados.