Época V  N° 29 - Noviembre 2006 www.albumdesierto.cl Abril 20, 2019



Preguntas y Respuestas en línea en Foro Pampino


Gabriel González López, Atacama tiene 25 millones de años


Libros Seleccionados: Enseñando Geología 1 Y 2


Glosario: Letra "G " - Links de www.memoriachilena.cl


El Norte Grande Chileno en la Narrativa, Carlos Tarragó Cardone


Poema Panorámica de Hernán Rivera Letelier


Comentario sobre una Vivencia Pampina que vale la pena difundir.


0
Primer viaje en camión entre Tocopilla y Antofagasta.*

Por  Manuel Urrutia Scappini

(Segunda parte y última)
0
Primera parte en ECO PAMPINO Nº 28

Tras una breve reunión del grupo para analizar diversas alternativas de emergencia, entre las cuales se desechó por inviable el enviar a alguien a pie a través del desierto en busca de ayuda, se optó por lo que pareció menos insensato: desarmar por completo el camión para subir arrastrando mediante cuerdas todas sus partes y demás elementos que transportaba hasta el otro lado de la hondonada.
Esta complicada y poco grata tarea era lo único factible de realizar con las escasas fuerzas y medios que se disponía, pero al menos a su favor el grupo contaba con que la mecánica de los vehículos de la época era mucho más simple que hoy en día, facilitándose de algún modo el desarme y posterior rearmado del camión. Y tal como se planeó se hizo. Se procedió a descargar y desarmar cuidadosamente parte por parte el camión, para luego con santa paciencia amarrar y arrastrar cuesta arriba con cuerdas, una a una, el motor, la caja de cambios, los ejes, el chasis, el radiador, las ruedas, la cabina, la plataforma, etc., amén de la carga, tambores de agua y combustible, la fragua, el yunque, el carbón y demás elementos transportados por los expedicionarios.
Tras tan ardua e ingrata tarea de subir todo pacientemente hasta el otro borde de la hondonada, los sufridos viajeros se entregaron a la poco estimulante, lenta y precaria labor de armar nuevamente el camión para volver a ponerlo en condiciones de funcionamiento.
Comprobado que todo estaba bien y el vehículo volvía a la vida como una vulgar ave Fénix de los años 30, luego de haber estado convertido durante unos días por la fuerza de las circunstancias en solo un montón de fierros viejos, se volvió a cargar todo lo transportado por los expedicionarios y así continuaron el viaje rumbo a la blanca ciudad de Antofagasta, puerto al cual finalmente llegaron entierrados y quemados por el implacable sol pampino, pero sanos y salvos.
Bruno decía que pasaron muchos años desde aquella aventura, hasta
que un día se le ocurrió con unos amigos rehacer en un jeep la

 

vieja ruta seguida junto a su padre cuando él era niño. Al llegar al lugar de la famosa hondonada y a pesar de los años transcurridos, encontraron allí las huellas y manchas de grasa y aceite que, mudos testigos de esa hazaña, aún subsistían como testimonio fiel del esfuerzo de estos verdaderos héroes anónimos que como muchos otros, un día arriesgaron y siguen aún hoy arriesgando silenciosamente sus vidas en diversas partes del territorio nacional en pro del desarrollo y progreso de nuestro largo y flaco país.
Como humorístico corolario a esta historia, Bruno Rositto me dijo al terminar su relato que aún conservaba el viejo camión arrumbado en algún rincón de Tocopilla, el cual pensaba quizás restaurar y sacar a la calle como carro alegórico si se celebraba alguna vez de nuevo la fiesta de la primavera.

* Testimonio entregado a Manuel Urrutia Scappini en febrero del año 1968 en Tocopilla por CE 1 DM, el radioaficionado Sr. Bruno Rositto,
quien en su juventud participó en el viaje.


¡Ya son miles los mensajes dejados por los pampinos!

Anímate a participar... sólo tienes que pinchar AQUÍ

Compra
en nuestra

Librería Especializada

Tu compra colabora a mantener y actualizar este Sitio



Gabriel González López
“Atacama Tiene 25 Millones de Años.”


Gabriel González López (Tocopilla, 1962), Geólogo Estructural y Tectónico, es Doctor en Ciencias de la Universidad Libre de Berlín (Alemania). Actualmente es Académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte.
Ha participado junto a otros investigadores en dilucidar la edad del Desierto de Atacama, cuyos resultados han llevado a determinar que una parte de nuestro desierto tiene entre 20 y 25 millones de años
de antigüedad… la mayor del planeta Tierra.
¿Sorprendente, no?
Entrevista en PDF


Carlos Tarragó Cardone, Presidente de la Corporación Pro Antofagasta.
 

“El Norte Grande Chileno
en la Narrativa”


Presentación de El Norte Grande Chileno en la Narrativa, libro de Osvaldo Maya Cortes, por Carlos Tarragó Cardone, Presidente de la Corporación Pro Antofagasta  www.corporacionproa.cl
Desde hace unos años a la fecha la Corporación Pro Antofagasta ha publicado una serie de  interesantes libros relativos a la Segunda Región, y este texto ha sido extraído de uno de ellos.

*

*

*

*

*

*




COMENTARIO SOBRE UNA VIVENCIA PAMPINA
QUE VALE LA PENA DIFUNDIR.

Llegó a mis manos un libro editado en forma privada por los descendientes de don Guillermo Schrader Romero, quien fue administrador de la Oficina Puntilla de Huara, entre los años 1900 y 1919. De su matrimonio con doña María Isabel Hesse García nace su hijo Jorge Schrader Hesse, quien desde niño escribe las vivencias de su pasar en la administración de esta Oficina Salitrera, entre el pueblo estación de Huara e Iquique.
El relato de estas vivencias respaldadas por fotografías de los familiares con quienes convivió y dibujos a mano alzada de dependencias de su hogar y maquinarias y procesos de elaboración del salitre, lo hacen un libro de atractivo contenido y culmina con el relato de sus parientes sobrevivientes actuales que vienen desde Estados Unidos trayendo las cenizas de don Jorge para dar cumplimiento a sus deseos de descansar eternamente sobre la tierra que tanto amo.
No soy experto en literatura pero la sencillez y claridad con que el autor de las memorias describe el entorno pampino, los personajes con los cuales convivió y los procesos de elaboración de esta oficina más el desenlace final de la historia, me hace pensar que quienes hicieron esta edición privada deberían buscar medios de editarla en forma más masiva, pues estoy seguro que muchos pampinos y parientes de ellos están ávidos de conocer historias y vivencias pampinas verídicas y esta, de verdad, que vale la pena que sea conocida.
Agradecemos muy sinceramente la gentileza de los Sres. Carlos y Jorge Schrader Jara, por habernos dado a conocer este hermoso trabajo y obsequiar un ejemplar del mismo para la Biblioteca de Álbum Desierto.

Hasta la próxima.
Don Fermín.

 

Portada del manuscrito familiar con un dibujo a lápiz de Guillermo Schrader Romero.


Guillermo Schrader Romero, Administrador de la Oficina Puntilla de Huara entre 1907 y 1919.



Interesados en escribir pueden hacerlo a info@albumdesierto.cl

 

Links de www.memoriachilena.cl

Gracias a la gentileza del sitio web www.memoriachilena.cl informamos a nuestros lectores los links de interesantes libros digitalizados por la Biblioteca Nacional de Chile, disponibles en formato PDF.

 


Recomendamos las siguientes publicaciones:

Álbum Salitreras de Tarapacá.
1889.
Fotógrafo Luis Boudat y Ca.
Se trata de un verdadero Álbum Fotográfico a la usanza antigua, con fotografías en color sepia de las Oficinas Salitreras de Tarapacá operativas en el año de ejecución
del mismo (1889) acompañadas de información técnicas, nombres de propietarios, administradores, etc.

*

*

*

*

A visit to Chile and the nitrate fields of Tarapaca, etc. 1890
Russell, William Howard, Sir, 1820-1907
Ilustraciones de Melton Prior
Se trata de una publicación resultado de la visita que hiciera a Chile en 1890 John Thomas North (conocido también como El Rey del Salitre) y su séquito (entre ellos el periodista Russell e ilustrador Prior), quienes recorrieron el país en barco y por tierra.


Con “G” de Gallada, Guachimán, Guachuchero…

Ampliamos nuestro Glosario de Voces de la Pampa Salitrera con la letra “G”

 


Prepara tus viajes al Desierto de Atacama y Pampa del Tamarugal con imatura.cl


Hito Trópico de Capricornio .

 


Cerro Paranal.


Mano de Desierto .

 
Alto Hospicio, Pisagua.


Para el desarrollo de los nuevos proyectos de www.albumdesierto.cl, se buscan imágenes fijas y en movimiento de pampinos y Oficinas Salitreras.
Envíanos tus fotos a
info@albumdesierto.cl





Poema: Panorámica

Hernán Rivera Letelier.

Comparte con nosotros tus creaciones literarias. Escríbenos a "Pluma del Desierto" info@albumdesierto.cl






Libros Seleccionados:

Enseñando Geología 1 Y 2
Del profesor Guillermo Chong

 

El mundo de la Geología al alcance de todos.
Ilustrativo y ameno con más de 600 fotos, gráficos y esquemas.

Distribuidos en exclusiva por Librería Especializada de www.albumdesierto.cl

 


Librería Especializada

Tu compra colabora a mantener y actualizar este Sitio

 

          En nuestra LIBRERÍA ESPECIALIZADA encontrarás publicaciones relacionadas con el Norte Grande de Chile, con la historia de la Minería, estudios del Salitre o Nitrato, Viajes, Arquelogía y muchos otros temas de interés.

Despacho gratuito en Santiago de Chile. Ver Libros

Importante: tu compra colabora a mantener y actualizar www.albumdesierto.cl


Patrocinado por:


© 2006 Imatura Producciones. Todos los derechos reservados.


Libreria Especializada

Eco Pampino| Inicio | Contacto | Mapa Tarapacá | Mapa Antofagasta | Historia | Estadísticas | Oficinas Salitreras | Glosario Pampino | Bibliografía | Proyecto | Mapa de Sitio

Email: info@albumdesierto.cl
Teléfono: (+56 9) 9316 7915

© Imatura 2001 - 2020, Santiago de Chile. Todos los derechos reservados.